
Este es el primer compromiso serio de recolocación de trabajadores procedentes de la factoría de Delphi en Puerto Real. Hoy, Iñaki López Gandásegui, presidente del grupo Synergy, propietario de Aernnova Aeroespace, (Aeronáutica), Orisol Corporación Energética (Energías Renovables) y Aeroblade (Palas eólicas), ha presentado en el centro Retse de Tecnobahía-Cádiz, el proyecto de planta de fabricación de Palas eólicas que Aeroblade tiene previsto instalar en la Bahía de Cádiz.
Es la octava empresa que la Junta confirmó que se instalaría para paliar los efectos del cierre de Delphi, que ha destruido 1.600 empleos directos y más de 2.000 indirectos en distintos sectortes auxiliares de la multinacional en la provincia gaditana.
Inversión en I+D+i
La planta de Aeroblade en la Bahía de Cádiz, ocupará una superficie de 52.650 metros cuadrados y dispondrá de una reserva de suelo para almacenamiento de palas eólicas de 150.000 metros cuadrados. La inversión prevista asciende a 42.928.000€, de los cuales 6.800.000 lo serán en I+D+i. No se tratará por lo tanto de una planta de producción pura sino que en ella se desarrollarán los modelos, los ensayos y la certificación, la ingeniería de producción y el desarrollo de los prototipos, tareas estas que se realizarán en colaboración con el Centro de Ingeniería de Aeroblade y con centros regionales especializados.
Cuando la planta esté a plena producción estará capacitada para la fabricación de 1.200 palas anuales de los modelos AB37 Y AB49. “En ese momento el empleo se situará en 473 trabajadores de los cuales un 50% está previsto que sean antiguos empleados de Delphi”, aseguró hoy López Gandásegui.
Se trata por tanto, y en presencia del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, del primer compromiso público de recolocación del colectivo de trabajadores excedentes de Delphi (1.600). Esta nueva implantación de una empresa del Grupo Synergy en Andalucía completa el perímetro del Grupo junto a las plantas de Aernnova Aeroespace en Cádiz (Intecair) y Sevilla (Aernnova Andalucía) y el centro de Orisol-energías renovables en Sevilla.
López Gandásegui afirmó hoy que no se trata de una actuación puntual y se inscribe en el marco más amplio de colaboración entre el grupo Synergy y la Junta de Andalucía y que se extiende “a otros ámbitos de actuación” del grupo que contempla a Andalucía como “una Comunidad con grandes oportunidades” para la inversión en aeronáutica y energías renovables.
Iñaki López Gandásegui, presidente del grupo SYNERGY, ha presentado hoy este proyecto. Este es el documento expuesto en la presentación: Proyecto Aeroblade Bahia de Cadiz