
La energía que malgastan tan sólo 10 hogares en un año serviría para ver más de 100.000 horas de televisión, poner más de 5.000 veces la lavadora a plena carga o utilizar el frigorífico durante 15 años, argumentos que hacen que valga la pena un pequeño esfuerzo en nuestra vida cotidiana para lograr un importante ahorro energético y económico, según ha indicado la Agencia Andaluza de la Energía.
La Agencia ha recordado en una nota que la eficiencia energética, junto a las energías renovables, constituye un "factor clave" en la consolidación del modelo energético sostenible impulsado por la Junta de Andalucía siguiendo la estrategia europea '20-20-20', que incluye una reducción del consumo energético del 20 por ciento en el marco comunitario para el año 2020.
Apunta que "prueba de la importancia de la eficiencia energética es la creación de su efeméride el día 5 de marzo, la cual conmemora la primera conferencia internacional sobre Eficiencia Energética, que congregó a más de 350 expertos y líderes de 50 países en Austria en 1998". Durante este encuentro se abordaron estrategias para enfrentar la crisis de energía y encontrar posibles soluciones.
Así, la eficiencia energética se consolidó como "una de las políticas más adecuadas para combatir el cambio climático y conseguir de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio".
Pérdidas millonarias
La Agencia indica que "casi sin darnos cuenta, un 10% de la energía que se consume en casa se derrocha, lo que supone una pérdida aproximada de 400 millones de euros al año en los hogares andaluces".
Advierte de que "pagar todas las luces antes de acostarse, cubrir las rendijas para impedir la fuga de energía, usar la lavadora y el lavavajillas a plena carga, o utilizar elementos de sombreado para evitar el calor (toldos, persianas, porches) son pequeñas medidas con las que evitaremos hasta un 40% de esas pérdidas de energía".
La Agencia Andaluza de la Energía indica que, "en casa, es posible ahorrar hasta 600 euros al año incorporando equipos de alta eficiencia energética cuando tengamos que renovar algún electrodoméstico y adoptando medidas sencillas que en muchos casos no suponen un coste extra". Asimismo, considera que "se debe procurar encender las luces sólo cuando sea necesario" y además cree que "lo ideal es que las bombillas sean de bajo consumo, ya que gastan hasta un 80 por ciento menos que una bombilla incandescente".