Ahorro Energético

Endesa se lanza y pone a la venta sus 5.000 kilómetros de tuberías de gas

Endesa quiere comenzar el año con fuerza y por eso ha puesto en marcha una operación de gran calado que movilizará el mercado financiero español. Se trata de la puesta a la venta de su división de gas, que incluye casi 5.000 kilómetros de red en transporte y distribución, toda una perita en dulce para atraer a potenciales inversores, incluso del ámbito internacional. La operación persigue reducir la deuda de la matriz Enel y seguir la estrategia del grupo italiano, que también se ha desprendido de estos activos.

Según ha podido saber elEconomista, el consejo de administración de la eléctrica ha dado luz verde a la apertura de un proceso de due diligence, aunque desde Endesa no quisieron hacer ningún comentario al respecto.

Beneficios e impacto

Por el momento, la compañía que preside Borja Prado está inmersa en la elección de un banco de inversión que se encargue del proceso para determinar qué tipo de beneficio se pueda obtener y así como el impacto que suponga para el grupo quedarse sin estas redes energéticas.

Aunque de momento fuentes del mercado aseguran que no se ha dado el mandato a ningún banco para liderar esta operación, algunas de estas entidades ya están tanteando este proceso y se están encargando de estudiar a fondo los activos, al tiempo que ya buscan potenciales compradores.

Activos con alta rentabilidad

En concreto, la eléctrica ha puesto en la pista de salida 4.049 kilómetros de red de distribución, así como 859 kilómetros de red de transporte. El pasado año, la compañía trabajó en la construcción de cuatro gasoductos para el transporte y en cartera o construcción se encuentran otros 24 tubos.

Estos activos pueden obtener una gran valoración por parte de los bancos en tanto que son las autopistas del sector energético, es decir, los consumidores pagan unos peajes para que les llegue la energía a través de estas redes.

Endesa se deshace así de uno de sus negocios estratégicos pero las últimas operaciones que ha habido en este segmento, así como la alta rentabilidad obtenida es lo que ha animado a la eléctrica a dar este paso adelante.

En concreto, el grupo ha sido consciente de las plusvalías obtenidas por Gas Natural en las desinversiones a las que le obligó la Comisión Nacional de Competencia (CNC) para hacerse con Unión Fenosa.

El movimiento más importante fue la venta de su red de distribución de gas y clientes en la Comunidad de Madrid al fondo Morgan Stanley Infrastructure y a la portuguesa Galp Energía por un total de 800 millones de euros.

La operación reportó a la gasista unas plusvalías brutas de unos 380 millones de euros. En concreto, Gas Natural se desprendió de 504.000 puntos de conexión, 412.000 clientes de gas y 8.000 usuarios de electricidad de 38 municipios madrileños. Además de las favorables condiciones de mercado para estos activos, la posible desinversión de este negocio encaja en la estrategia del grupo Enel, y el importe de los activos que eventualmente se vendan en esta operación se destinarán previsiblemente a reducir la deuda del grupo italiano.

Enel también vendió

Hay que recordar que el grupo transalpino, que ayer cerró una emisión de bonos por 14.600 millones de euros, anunció recientemente que venderá activos antes de que finalice el año para obtener 7.000 millones de euros y bajar su deuda hasta los 45.000 millones de euros. Las previsiones apuntan a que el grupo cerró 2009 con una deuda de 53.000 millones.

La iniciativa de Endesa de vender sus redes es acorde con los movimientos de Enel del pasado año, puesto que la compañía italiana también se deshizo de su división de gas. En concreto, vendió el 80 por ciento de Enel Rete Gas al fondo italiano de infraestructuras F21 y al grupo de inversiones Axa Private Equity, con sede en Francia, por 515,7 millones. El grupo italiano, que se reserva la opción de compra de ese 80 por ciento de su filial gasística a partir de 2014, pudo reducir su endeudamiento en 1.200 millones gracias a la operación.

Dentro de la división de gas también se encuentran los clientes y el área de aprovisionamiento y comercialización. Al contrario de las redes energéticas, el grupo no está dispuesto a prescindir de este negocio y lo califica como uno de los principales vectores de crecimiento. De hecho, la compañía ha lanzado una agresiva oferta para captar clientes en gas y electricidad con descuentos del 10 por ciento.

Abastecimiento de gas natural

Tampoco está dispuesta a perder el 12 por ciento del gasoducto Medgaz, que unirá España con Argelia a mediados de este año. La compañía también se ha garantizado en el largo plazo el abastecimiento de gas natural, mediante contratos firmados con Argelia, Nigeria y Qatar.

Asimismo tiene presencia en las plantas regasificadoras que se encuentran en desarrollo o proyecto, como son Reganosa (Galicia), Sagunto (Comunidad Valenciana) y Gascan (Canarias).

No obstante, la actual situación económica y el hecho de que los ciclos combinados funcionen la mitad de horas por la caída de la demanda es algo que puede obligar a que el grupo reduzca la cantidad de contratos de aprovisionamiento o a replantearse esta pata de su negocio gasista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky