Ahorro Energético

El uso de biomasa puede generar el 75% de energía eléctrica de nucleares

La utilización de la biomasa puede llegar a producir "el 75 por ciento de la energía eléctrica que generan las plantas nucleares", según ha afirmado hoy el vocal de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Álvaro Picardo.

Picardo, que junto al directivo forestal de la FAO Miguel Trossero ha mantenido un encuentro con los medios en el marco del V Congreso Forestal Español que se celebra en Ávila, ha subrayado que el empleo de biomasa "reduciría la dependencia de petróleo, aportaría ventajas ambientales y daría empleo en los pueblos".

"Por cada mil toneladas de madera que sustituyan al petróleo pueden crearse 2.000 empleos nuevos permanentes en el medio rural", ha manifestado Álvaro Picardo, quien ha añadido que Galicia, Castilla y León, Cataluña y Andalucía son las regiones que cuentan con mayor potencial, "aunque la biomasa se ofrece en todo el territorio español".

Por su parte, Miguel Trossero ha hecho hincapié en que la biomasa forestal "ha acompañado a todo el desarrollo de la humanidad y por tanto ya existe y lo que hay que hacer es incrementar su utilización".

En este sentido ha apuntado la puesta en marcha por parte de la FAO en Castilla y León de la metodología Wisdom, una herramienta espacial desarrollada para resaltar áreas de prioridad de biomasa leñosa en relación con su oferta y su demanda.

Más de 60 medidas para desarrollar

Por otra parte, Álvaro Picardo ha indicado que Castilla y León será a principios de 2010 una de las cinco primeras zonas de Europa que contará con un plan para la promoción de la bioenergía, que actualmente se encuentra inmerso en el proceso de información pública.

Este plan elaborado por la Consejería de Medio Ambiente "supone una apuesta fuerte por el uso energético de recursos agrarios, ganaderos, forestales y urbanos", y establece más de 60 medidas para desarrollar en los próximos diez años, según el vocal de la Sociedad Española de Ciencias Forestales.

El plan se fija como objetivo la utilización en 2020 de 1,5 millones de toneladas de madera y de 0,8 millones de toneladas de subproductos derivados de ésta provenientes de los montes que hoy no se emplean, mientras que el aprovechamiento actual es de 300.000 toneladas y la mayoría para uso doméstico rural.

También se ha referido Picardo al aprovechamiento de la bioenergía y en este sentido ha señalado que su uso térmico -para calefacción- "supone su mejor oportunidad".

"Una política eficiente pasaría por sustituir las calderas individuales de las casas por una calefacción central de bioenergía e incluso por la calefacción de distrito", ha comentado Álvaro Picardo, quien ha puesto el ejemplo de la localidad segoviana de Cuéllar, donde existe la primera central de distrito de España, que se alimenta de los pinares próximos y que beneficia a un millar de vecinos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky