Ahorro Energético

Sebastián: "El cierre de Garoña es una decisión coherente y asumible"

Miguel Sebastián ha asegurado que la decisión de cerrar Garoña corresponde con la intención de crear una política energética eficaz, que fomente las energías renovables. "Es energéticamente asumible y una decisión políticamente coherente gracias al mix energético", ha asegurado el ministro de Industria. "España tiene garantizado el suministro eléctrico", ha sentenciado.

"Es políticamente coherente, laboralmente responsable, técnicamente justificables y energéticamente asumible", ha afirmado Sebastián.

¿Qué se hará con Garoña?

Sebastián ha insistido en que el Gobierno tendrá un margen de cuatro años para ofrecer una "buena alternativa industrial" para garantizar el empleo de los trabajadores y "revitalizar la región".

Así, con la afirmación de "una alternativa industrial", Sebastián ha descartado la posibilidad de construir un Parador Nacional. Además, también se ha lanzado un mensaje tranquilizador al resto de centrales, afirmando que se garantizan los 40 años de vida útil.

¿Y los trabajadores?

Celestino Corbacho, ministro de Trabajo, ha reiterado el "más firme compromiso" con los trabajadores y ha anunciado un plan alternativo en el que se comienza a trabajar "desde este mismo momento" con las administraciones locales y la Junta de Castilla y León.

Así, el ministro de Trabajo ha asegurado que con el plan industrial pretende potenciarse el turismo y las infraestructuras de la región, así como recolocar a los trabajadores de la central, tanto los directos como los indirectos.

Con esta decisión, la autorización para operar se extenderá durante los próximos cuatro años frente a los diez que solicitaban los titulares de Garoña y a los que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dio el visto bueno. De este modo, se convertirá en la primera central nuclear que opera más de 40 años en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky