
La Agencia Espacial Europea (ESA) celebra la 5ª Conferencia Europea sobre Basura Espacial en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA en Darmstadt, Alemania, del 30 de Marzo al 2 de Abril de 2009.
El interés por la basura espacial ha aumentado recientemente no sólo por la concienciación, cada vez mayor, sobre la necesidad de proteger a largo plazo las zonas de órbita baja y órbita geosíncrona (LEO y GEO), de alto valor comercial, sino también por la amenaza directa que representan estos residuos para las misiones actuales y futuras.
Aumento de basura espacial
A medida que los usos científicos y comerciales del espacio se han expandido a una amplia gama de actividades, que abarca desde las telecomunicaciones, la meteorología, la navegación, la observación de la Tierra y la ciencia, la basura espacial ha seguido acumulándose, amenazando de forma significativa a las misiones espaciales actuales y futuras.
Peligro real
Recientemente los tripulantes de la Estación Espacial Internacional evitaron una peligrosa colisión con basura cósmica mediante una pequeña corrección del rumbo. Fue necesario cambiar la trayectoria de la EEI a través de la conexión de los propulsores de la nave Discovery acoplada al complejo orbital. Un fragmento de un cohete propulsor chino se aproximaba peligrosamente, por lo cual se dio la orden de corregir el itinerario
Este incidente ocurrió días después de que la tripulación de la EEI tuviera que abandonar durante 10 minutos ese laboratorio ante otra amenaza de un choque. Los ocupantes fueron informados de que un fragmento probablemente de basura espacial se aproximaba y que sería mejor trasladarse a la nave rusa Soyuz, acoplada al complejo. La operación duró 10 minutos, y una vez que la amenaza concluyó, los astronautas regresaron a la EEI.
200 expertos concentrados
Esta conferencia, el mayor evento dedicado a temas de basura espacial, está cofinanciado por las agencias espaciales británica, francesa, alemana e italiana (BNSC, CNES, DLR y ASI, respectivamente), el Comité para la Investigación Espacial (COSPAR) y la Academia Internacional de Astronáutica (IAA). Se espera que congregue a más de 200 expertos de alto nivel de todo el mundo.
Los ponentes presentarán en esta conferencia los resultados de las investigaciones sobre basura espacial, contribuirán a definir las futuras líneas de investigación, consolidarán los modelos sobre desechos, identificarán métodos para mitigar su presencia en órbita, evaluarán los riesgos asociados a la basura espacial y su control, idearán medidas protectoras y discutirán temas de política, regulación y aspectos legales relacionados.
La conferencia también fomentará las discusiones actuales que están teniendo lugar en un gran número de organizaciones internacionales, incluyendo el Comité Inter-Agencia para la Coordinación de la Basura Espacial (IADC, en su acrónimo inglés), y el Subcomité Científico-Técnico del Comité de las Naciones Unidas para Usos Pacíficos del Espacio Exterior (UNCOPUOS).