Ágora

Silvia Iranzo: "España está lejos de una situación de impago"

Silvia Iranzo, secretaria de Estado de Comercio.

Silvia Iranzo, secretaria de Estado de Comercio, ha señalado en El Ágora de elEconomista, el ciclo de encuentros dirigidos a la alta dirección que el diario de Ecoprensa organiza con los máximos representantes del Gobierno y de las principales Instituciones como ponentes, que "la tormenta ha sido pasajera" y que España está "lejos de una situación de impago".

Iranzo rechazó que España como país suponga un riesgo para el inversor exterior, y tras recordar que la inversión extranjera directa cayó un 40% en todos los países en 2009, matizó que aunque haya aspectos en los que exista "percepción de riesgo", los elementos estructurales de España "tienen su propia dinámica".

Para Iranzo, la inversión extranjera es clave para España, ya que el 40% de las exportaciones procede de empresas foráneas afincadas en el país.

Iranzo también dijo que la subida del IVA incrementará los precios promedio del comercio interior en 0,6 puntos porcentuales.

Durante su intervención en El Ágora de elEconomista, organizada por esta cabecera y la consultora Ernst & Young, Iranzo confió en que la subida del IVA sea algo "anecdótico" y que pronto el sector del comercio pueda volver a alcanzar "velocidad de crucero".

Por otro lado, la secretaria de Estado de Comercio apuntó que Economía está siendo inflexible con las reducciones de presupuestos y que todos se han visto afectados, pero que se está manteniendo la capacidad de prestamo en Comercio.

Sobre el comercio

En este sentido, recordó que la Secretaría de Estado trabaja para "paliar las deficiencias estructurales", con medidas para mejorar el sector y favorecer el relevo generacional, pero aseguró que la subvención a productos, ante la caída del consumo, "no entra dentro de los objetivos".

Entre las medidas para mejorar el sector, Iranzo destacó la reforma de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista llevada a cabo por el Ejecutivo, la cual generará cerca de 50.000 nuevos puestos de trabajo y una inversión inducida de 4.000 millones de euros en los próximos años, según indicó.



"La ley que se ha promulgado ha sido la única posible, con muchos elementos positivos para el crecimiento del sector. Hemos hecho una transposición correcta de la directiva comunitaria y se han respetado las competencias de las comunidades autónomas, que están haciendo o tendrán que hacer un ejercicio de responsabilidad en la aplicación de las normas", subrayó la secretaria de Estado.

En términos generales, destacó que las ventas del comercio minorista en España se contrajeron un 4,5% en 2009, un dato "sensiblemente inferior a otros sectores", al tiempo que valoró el incremento del 6,2% de las visitas a los centros comerciales en el mes de diciembre respecto al mismo periodo del año anterior.

La demanada exterior, el 1% del PIB en 2010

En cuanto al comercio mundial, Iranzo destacó la "gravísima crisis del comercio internacional" el pasado ejercicio, con una caída de la actividad del 12% a nivel global, mientras que en el mercado español, las exportaciones se redujeron un 15,9%, frente a la contracción de la importación, que alcanzó el 26,2%. En la parte positiva, esto permitió una reducción de casi un 50% del déficit comercial nacional.

Para el presente ejercicio, la titular de Comercio pronosticó que la demanda exterior aportará el 1% del PIB (2,8% en 2009 y 1,4% en 2008), en un año donde el PIB mundial crecerá en torno al 3,8%, y el comercio internacional cerca del 5%.

"Lo peor ha pasado para el sector exterior, las exportaciones han moderado su caída, hasta el 3% en el último trimestre de 2009, llegando incluso a crecer en diciembre, con un aumento del 4% interanual, el primero desde septiembre de 2008", remarcó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky