Actualidad

Boehringer Ingelheim anuncia los ganadores de su programa inERCia para soluciones digitales en la detección temprana de la Enfermedad Renal Crónica

Foto de familia con equipos ganadores | Foto de Boehringer Ingelheim | Foto: Servimedia

La sanidad, la innovación y la tecnología se han dado cita en Barcelona durante el Pitch Day de inERCia, una iniciativa impulsada por Boehringer Ingelheim para promover la innovación sanitaria para el diagnóstico de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Los ocho proyectos finalistas de la iniciativa, elegidos entre más de 40 candidaturas de profesionales de la sanidad pública de toda España, subieron al escenario para presentar sus propuestas en formato de pitch de innovación, con el objetivo de reflejar el valor que pueden aportar al sistema sanitario para avanzar en la detección de esta enfermedad, puesto que el 85% de pacientes en estadio 3 todavía están sin diagnosticar.

Este día llega tras un periodo de tiempo en el que los finalistas han recibido mentorización y asesoramiento estratégico del Comité de Expertos para madurar y contribuir al potencial de impacto de sus propuestas de cara al momento de su presentación ante representantes del comité de expertos, compuesto por líderes del sector sanitario y la innovación.

Según Manuel Arellano, vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER y miembro del Comité de Expertos, "a la hora de evaluar las propuestas, tenemos en cuenta todo tipo de indicadores, desde su nivel de originalidad o su aplicación de tecnologías, hasta su viabilidad técnica, escalabilidad y capacidad de implementación, o también su alineamiento con las prioridades de la estrategia del SNS y su potencial impacto en el sistema. Al final, buscamos una innovación capaz de tener un impacto real, transformador y duradero en el proceso asistencial".

Los tres proyectos ganadores que recibirán apoyo y asesoramiento para implementar sus proyectos en sus organizaciones sanitarias son: Hospital Universitario de Son Llàtzer (Mallorca) - Modelo de IA para la detección y predicción de la progresión de la ERC; Fundación INCLIVA (Valencia) - Nuevas estrategias de cribado de ERC en pacientes de riesgo, antes de alto riesgo; y Hospital Universitari Germans Trias i Pujol (Badalona) - PRESERVA: Prevención Renal y Seguimiento a tiempo Real de Variables.

Todos los proyectos han perseguido una meta compartida: la mejora del abordaje en una patología que en España afecta ya a 1 de cada 7 adultos y que, según Sociedad Española de Nefrología, va encaminada a convertirse en la segunda causa de muerte en el país antes de finales de siglo.

Óscar Ibarra, director de la franquicia de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas en Boehringer Ingelheim España, ha destacado la importancia de la colaboración para alcanzar este fin. "Con inERCia, nuestro objetivo es resaltar el poder de la cocreación junto al ecosistema de salud y actuar como compañeros de viaje en un camino tan emocionante como el de la búsqueda de soluciones digitales para el diagnóstico temprano de la Enfermedad Renal Crónica. Estamos muy agradecidos a todos los profesionales de la salud que han presentado sus proyectos a inERCia y han mostrado su compromiso con una enfermedad tan retadora todavía para la sociedad. Avanzando por esta vía de la innovación y el compromiso, juntos lograremos mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con ERC", señaló.

El Pitch Day representa la culminación de una iniciativa pionera en el sector pensada para conectar profesionales de la salud y talento innovador emergente con expertos consolidados para acelerar el cambio en el ecosistema sanitario. La jornada ha puesto énfasis en el mensaje sobre la importancia de impulsar el diagnóstico temprano en el recorrido asistencial del paciente y, con ello, mejorar también su experiencia en el conjunto del proceso asistencial. En esta línea, Manuel Arellano, en representación de ALCER, enfatizó el valor que iniciativas como inERCia pueden aportar a la experiencia del paciente en su recorrido dentro del proceso asistencial, reforzando la importancia de poner al paciente en el centro de la innovación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky