ILUNION trabaja desde hace más de diez años para integrar a las personas con discapacidad en el ámbito laboral, un aspecto en el que España es un país "burbuja" por las facilidades que ofrece en términos de inclusión, lo que es una "gran suerte" para este colectivo.
Así lo expresó el consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, en una entrevista para Servimedia en la que destacó algunas de las claves por las que la empresa es capaz de impulsar la vida de quienes atraviesan un momento complicado, contribuyendo así a "formar un mundo mejor". "Hay muchas personas que lo están pasando mal y por ciertas circunstancias se han quedado fuera del mercado. Aquí se les da una oportunidad con la que ya no contaban y eso es una joya", expresó.
Además de incluir a las personas con algún tipo de discapacidad en sus proyectos, Oñoro afirmó que también se apuesta por crear empleo para otros colectivos vulnerables, como las personas en riesgo de exclusión. "Tenemos mucha gente que ya simplemente con trabajar aquí y darse cuenta de lo que tienen alrededor se da cuenta que es feliz y no lo sabía", a lo que agregó que muchas veces se ha preguntado cómo es posible que muchos de sus trabajadores "siempre acudan a la oficina con una sonrisa" cuando horas antes "los han tenido que levantar de la cama, asear y recogerles".
En cuanto a las cifras de inclusión con las que cuenta ILUNION, Oñoro afirmó que son 43.000 personas empleadas y 17.000 de ellas con alguna discapacidad, lo que supone casi el 40% de la plantilla. "Tenemos compañías que tienen hasta un 90% y de los 31 hoteles que tenemos, hay 14 que superan el 80%. Nuestro objetivo es maximizar ese porcentaje".
En este sentido, explicó que lo ideal sería que en unos años "todo el mundo con discapacidad en España tuviera la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo", y reconoció que últimamente están encontrando dificultades en la captación de este talento porque cada vez las empresas contratan a más personas con discapacidad. "Tenemos que verlo como un éxito, estamos saliendo a contar nuestro modelo y mostramos que es posible invertir económicamente y socialmente".
Aún así, Oñoro aseguró que la situación "es mejorable" ya que muchas empresas siguen sin respetar el 2% de trabajadores con discapacidad en el conjunto de la plantilla que exige la ley, por lo que hay que seguir "avanzando y concienciando".
"Falta cumplimiento y concienciación. Hay mucho desconocimiento en este aspecto y al principio puede dar un poco de respeto, pero cuando lo conoces enamora. No hay ninguna excusa para que las grandes empresas no cumplan con ese 2%", afirmó.
Oñoro ofreció también su visión personal sobre el trabajo que desempeña a diario, una labor que "no cambiaría por nada" y que le "llena al completo". "Hay que creer en lo que hacemos y vivirlo con pasión, vivir enamorado de esta forma diferente de hacer empresa", concluyó.
Relacionados
- Telefónica ratifica los 'Principios de Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad' impulsados por GSMA
- El Cermi lucha por proteger el uso de efectivo y "garantizar la inclusión de las personas con discapacidad consumidoras"
- Plena Inclusión Madrid traslada a Díaz Ayuso las demandas de las personas con discapacidad intelectual