Actualidad

Las renovables duplican al resto de fuentes y suponen ya dos tercios de la potencia instalada

| Foto: Servimedia

Las fuentes renovables continúan incrementando su protagonismo en el sistema eléctrico nacional. De hecho, prácticamente han duplicado en potencia instalada a las energías no renovables, según los datos provisionales de Red Eléctrica recogidos en el informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360.

A finales del primer trimestre del año, las verdes alcanzaron los 86.747 MW, el 66,5% del total del parque generador, frente a los 43.778 MW del resto. Esto supone que dos terceras partes de la potencia actualmente en funcionamiento corresponden a fuentes renovables.

Este hito se debe a que, en el primer trimestre del año, las renovables incrementaron su potencia instalada en 1.469 MW (1,7%). De nuevo, la solar fotovoltaica fue la energía que acaparó casi todo el crecimiento, con 1.283 MW más (3,9%), hasta un total de 33.757. Con ello rebasa y marca distancias sobre la eólica, que en el primer trimestre solo añadió 189 MW (0,6%), para situarse en 32.302 MW. Por su parte, las no renovables perdieron 63 MW de potencia por la desconexión de centrales de cogeneración.

En el último año, la potencia renovable avanzó en 7.931 MW, un 10,1%. Se trata del ritmo más alto de toda la serie histórica. Cinco de cada seis nuevos megavatios renovables fueron de solar fotovoltaica: 6.637 MW más, una subida del 24,5%, mientras que la eólica sumó 1.296 MW (4,2% más). Por su parte, las no renovables retrocedieron en 95 MW por la pérdida de potencia de cogeneración.

"La incorporación de renovables al sistema en el último año ha alcanzado su nivel máximo hasta ahora, con esos cerca de 8.000 MW nuevos. Cabe esperar que a lo largo de 2025 se mantenga un ritmo alto por el volumen de proyectos que están en fase de construcción. Pero habrá que estar atentos sobre el impacto que pueda tener el apagón del 28 de abril. Las dudas que se han creado sobre la estabilidad del sistema pueden poner en riesgo el gran esfuerzo realizado para alcanzar la transición ecológica", apunta el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.

Cuatro de cada cinco nuevos megavatios de renovables que entraron en funcionamiento en el primer trimestre del año se concentraron en tres comunidades autónomas: Castilla y León, con 536 MW más, seguida por Castilla-La Mancha, con 344 MW, y Andalucía, con 316. También hubo incorporaciones en Navarra (95), Extremadura (84), Aragón (58), Galicia (23), Canarias (11) y Cataluña (4).

En comparación con el escenario de hace un año, el mayor aumento de potencia renovable se localizó en Andalucía (2.373 MW), seguida de Castilla y León (1.790), Extremadura (1.397), Castilla-La Mancha (1.249) y Aragón (710). Hubo seis comunidades en las que los cambios fueron inferiores a 1 MW.

Las cuatro grandes comunidades de generación renovable (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura) continúan ganando peso y agrupan ya el 62% del total de la potencia renovable del país.

La generación renovable se mantuvo prácticamente estancada en el primer trimestre en comparación interanual, pues apenas subió un 0,1%, hasta los 39.692 GWh. La razón fundamental es que los descensos en la producción eólica e hidráulica minimizaron todo el aumento de la solar fotovoltaica y de las demás fuentes verdes.

La eólica, aún lastrada por un otoño y un invierno algo flojos en viento, redujo su generación un 4% interanual, con 18.076 GWh. A ello se sumó la hidráulica, que bajó un 3% a pesar de las lluvias de marzo. Por su parte, la fotovoltaica continuó creciendo a buen ritmo, un 13,1%, hasta los 8.613 GWh, su récord para un primer trimestre. El resto de las fuentes renovables también registró subidas interanuales, a excepción de la hidroeólica.

En contraste con el freno de las energías verdes, la generación no renovable avanzó un 10% interanual, gracias a los notables aumentos de las nucleares (12,3% más) y los ciclos combinados (15,3%). Aunque con menor trascendencia, cabe destacar el impulso de la generación de carbón, con un 23,2% más. En cambio, la cogeneración retomó su evolución negativa, con un 6,8% menos.

CONTRIBUCIÓN

Como resultado de su peor comportamiento, las renovables perdieron peso en el mix de generación. Aunque siguieron siendo mayoritarias, con un 57% del total de la electricidad producida en el trimestre, su protagonismo disminuyó 2,2 puntos con respecto al mismo trimestre del año pasado. En cuanto a la cobertura de la demanda nacional, las renovables bajan al 61%, dos puntos y medio menos que el año anterior.

Por comunidades, los mayores aumentos interanuales de la generación renovable en el primer trimestre se registraron en dos de las comunidades con menor intensidad renovable: Cantabria (29,2%) y La Rioja (27,5%). En cambio, siete regiones cerraron el trimestre con caída de la producción renovable, con Galicia (-11,3%) y la Comunidad Valenciana (-10,4%) a la cabeza.

Las comunidades con mayor porcentaje de energía verde sobre su producción total fueron Castilla y León (94,4%), Galicia (89,2%), Cantabria (87,8%) y Aragón (85,7%). En el lado contrario, Canarias, Cataluña y Baleares tuvieron cifras inferiores al 20%.

Por fuentes, Castilla y León volvió a encabezar la producción eólica (4.043 GWh, el 22,4% del total), por delante de Aragón (3.376 y 18,7%). Ambas comunidades alcanzaron sus mejores registros de este tipo de generación en un primer trimestre, al igual que otras nueve regiones. Sin embargo, la peor evolución de grandes productoras como Andalucía o Castilla-La Mancha lastró al conjunto.

En cuanto a la fotovoltaica, Andalucía fue la comunidad con mayor generación (2.300 GWh, el 26,7%), seguida de cerca por Extremadura (2.120 GWh y 24,6%). En total, hubo diez regiones que alcanzaron récord de producción de este tipo en un primer trimestre.

En el caso de la hidráulica, Galicia y Castilla y León prácticamente empataron con cerca de 3.400 GWh cada una, que supone casi el 60% del total nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky