Actualidad

Los geólogos descubren el mayor depósito de mineral de hierro de la historia, valorado en la asombrosa cifra de 5,7 billones de dólares

Imagen de recurso de una mina | iStock

El planeta en el que habitamos esconde un sinfín de secretos y misterios que los expertos tratan a diario de revelar. Cuando creemos que lo conocemos a la perfección, surge algo que llama la atención de la comunidad científica y deja sin palabras a todos aquellos que pensaban saberlo todo. Un muy reciente ejemplo de ello ha sido el descubrimiento de una mina muy poco común en Australia.

Viajamos hasta el continente australiano, concretamente a Hamersley, una región montañosa con grandes cordilleras y espectaculares paisajes. Allí, se ha hallado un yacimiento de hierro que ya se considera el más grande jamás registrado. Esta denominación se debe a los 55.000 millones de toneladas métricas de mineral de hierro de alta calidad que contiene el terreno.

Se estima que el valor de mercado de los materiales encontrados es de aproximadamente 5,7 billones de dólares. Este hecho podría suponer un antes y un después en las estrategias globales de la minería, el comercio y exploración de recursos. La relevancia de este hallazgo ha hecho que los expertos cuestionen antiguas teorías geológicas sobre la formación de los depósitos de mineral de hierro más ricos del planeta.

El hallazgo

El descubrimiento fue publicado en el medio Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y sugiere que estas formaciones tienen su origen hace 1.400 millones de años, mucho después de lo que se pensaba inicialmente. Además, la revelación de este espacio hace creer a los científicos que los ciclos de los supercontinentes y los antiguos movimientos tectónicos fueron fundamentales en la creación del ya conocido como el yacimiento de hierro más grande del mundo.

Entre los autores del estudio se encuentran Liam Courtney-Davies o Marco Fiorentini?, quienes aseguran que "el descubrimiento de un vínculo entre estos depósitos gigantes de mineral de hierro y los cambios en los ciclos de los supercontinentes mejora nuestra comprensión de los procesos geológicos antiguos." También aseguran que la química de los antiguos océanos jugó un papel importante en estos depósitos de hierro que sin duda cambian por completo muchas de las teorías geológicas existentes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky