Actualidad

La curiosa historia que inspiró el proyecto pionero de la Fundación Atrio en Extremadura

  • Busca recuperar el patrimonio de Cáceres y mejorar la vida cultural de la ciudad
  • Imparten clases de música y desarrollarán una escuela de alta formación 
  • Nació Atrium-Musicae, un festival que en enero celebrará su III Edición
José Polo y Toño Pérez, fundadores de Fundación Atrio
Cáceresicon-related

Mateo es un niño de 10 años, es ahijado de José Polo y Toño Pérez los fundadores del restaurante con tres Estrellas Michelín, Atrio, en Cáceres. Al nacer fue diagnosticado con algún tipo de trastorno del espectro autista, y su historia fue la fuente de inspiración para crear un proyecto pionero en Extremadura: la Fundación Atrio. La natación y la música fueron sus aliadas.

José Polo cuenta a elEconomista.es cómo la experiencia de Mateo fue determinante para poner en marcha el proyecto con el que siempre soñaron, una Fundación que les permitiera por un lado ayudar a quienes lo necesitan y, por otro, recuperar, dinamizar y fomentar Cáceres, porque ambos socios son cacereños y "quieren presumir de su ciudad".

Aunque la idea de crear la Fundación la tenían antes de la pandemia, fue con la salida de esta crisis económica y sanitaria cuando decidieron dar el salto definitivo y la Fundación Atrio se convirtió en realidad. Según detallan, fue la experiencia de Mateo el impulso que los llevó a crear esta institución cacereña que trabaja con los colectivos más necesitados.

La Fundación Atrio tiene unos objetivos muy dispares que van desde la compra y restauración del patrimonio de Cáceres, a la formación musical tanto de escolares como adultos, discapacitados físicos o intelectuales. Asimismo, imparten formación destinada a trabajadores en cocina, sala y recepción.

¿Qué es Fundación Atrio?

Se trata de una organización sin ánimo de lucro, creada para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades utilizando el arte y la música como instrumento de transformación y cambio. Y que entiende la cultura como una herramienta de evolución social, por lo que participan activamente en iniciativas a través de prácticas artísticas y colaborativas en Extremadura.

Dentro de su actividad está la adquisición y gestión de bienes muebles e inmuebles para la defensa y promoción del patrimonio histórico, artístico y cultural de Extremadura. El fomento y promoción de actividades relacionados con la formación en el campo de la música, pintura, la ciencia y la gastronomía. La colaboración para el fomento de la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial para empresas con fines análogos a los de la Fundación.

En sus dos años y medio de existencia han fomentado y han establecido contactos y colaboraciones con entidades y administraciones públicas extremeñas, nacionales e internacionales, públicas o privadas, para canalizar las necesidades empresariales y sociales relacionadas con la investigación y educación.

¿Cómo se financia?

En el 2023 contó con un presupuesto de 279.490 euros, estos recursos se obtienen principalmente de las donaciones y los patrocinios, entre las entidades que colaboran con ellos está Endesa, CaixaBank, Caja Rural de Extremadura, Fundación Sabadell, Ibercaja, Reale, Grupo Pitarch o Promúsica.

Edificio Fundación Atrio

Uno de sus primeros pasos de la Fundación Atrio fue comprar el edificio de Santamaría de Cáceres, y aunque la idea inicial era la de instalar allí una escuela musical, decidieron llevarla en última instancia a los colegios. De este modo, la organización creó un aula musical en el colegio de Mateo, el Castra Caecilia, una apuesta que tuvo un éxito rotundo, ya que más de 40 niños se inscribieron a la formación musical. En el curso siguiente fueron siete colegios que la implementaron y para el próximo curso escolar se impartirá en 14 colegios, lo que permitirá que unos 600 niños podrán formarse en estas aulas.

Pero José y Toño no querían quedarse sólo con la música en los colegios, así que, en colaboración con la Junta de Extremadura, desarrollaron el programa de Innovación y Talento Plus, y a través de ello se formaron en musicoterapia.

El Programa de Innovación y Talento (PIT) es un proyecto que nace de la alianza de la Junta de Extremadura con la UEx, a él pueden acudir tanto asociaciones como Fundaciones o empresas privadas que decidan investigar e innovar en algún área. En esta caso los fundadores de Atrio decidieron optar por la musicoterapia como alternativa para el desarrollo en determinados colectivos. Gracias a esta alianza trabajan con los mayores y mujeres embarazadas y han comenzado a colaborar con Divertea, una asociación de atención al autismo, donde llevan la música a los niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.

Niños participando en el aula de música

En septiembre firmarán además un convenio con la Diputación de Cáceres para que la Fundación Atrio se extienda a Trujillo, Navalmoral de la Mata, Moraleja y Miajadas. Se trata de un "proyecto apasionante" desde el punto de vista social, en el que los profesores de canto irán a las residencias de mayores para que salgan de su rutina y "se pongan a cantar", y por la tarde acudirán a los colegios a dar clases a los niños de entre 3 y 7 años para que puedan aprender a desarrollar la música, según ha explicado José Polo.

Atrium-Musicae

De forma paralela a estas acciones formativas, la Fundación Atrio ha desarrollado el proyecto Atrium-Musicae, un festival de música que nació para presentar a la organización a la sociedad y para dinamizar la vida cultural de la ciudad.

El próximo mes de enero se celebrará su tercera edición, y la crítica especializada lo califica como un "pequeño festival que se perfila con muchas posibilidades", según ha afirmado Polo. En la edición de 2023, el festival desarrolló cinco conciertos, mientras que en la edición de este año ha contado con siete. El sueño de José Polo y Toño Pérez es que el día de mañana, "puedan tocar en este festival los niños y niñas que ahora se están formando en la fundación", ha destacado José Polo.

Proyectos futuros

Pero los fundadores de Atrio siguen ampliando su ámbito de actuación para continuar trabajando por la ciudad. De este modo, en el edifico de Santamaría van a edificar unos 20 ó 23 apartamentos que serán destinados a vivienda de alquiler asequible para que "la gente vuelva a vivir en el centro de la ciudad". Según han detallado, uno de los grandes daños de los apartamentos turísticos ha sido el abandono de los residentes de los casos históricos de las ciudades, por lo que esté proyecto está en "la posición opuesta".

Además, también han comprado el edificio Clavellinas al obispado, que además de poder albergar apartamentos tiene un auditorio. La apuesta de la Fundación Atrio será la de organizar "una escuela de alta formación en música", donde se crearán becas para que los alumnos puedan completar su formación musical, "como un Reina Sofía en pequeñito" ha afirmado José Polo, quien destaca que otra idea adicional es que grandes músicos den clases magistrales y conciertos para la ciudad.

Polo explica que lo que empezó como una solución a un problema, su falta de descendencia y la situación de Mateo, "ahora se ha vuelto una gran oportunidad". "Quizá nuestro destino era éste y no el hotel y restaurante de tres Estrellas Michelín que pusimos en marcha", porque esto ha sido una forma de llegar a su verdadero destino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky