
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a un nuevo paquete de ayudas para mejorar la eficiencia energética de los centros escolares, se trata de una inversión de 30 millones de euros y los centros recibirán entre 30.000 y 200.000 euros cada uno; por su parte, los ayuntamientos aportarán el 20% de la región.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado que con esta medida se cumple con una demanda de los colegios, y permite que los "centros se encuentren en las mejores condiciones" para que en sus aulas se enseñe y se aprenda, un compromiso que anunció en el pasado Pleno del Debate del Estado de la Región y al que han dado cumplimiento, porque según destacó su gobierno "cumple con las promesas" han marcado como "prioridad" a la educación.
Por otro lado, la Junta de Extremadura destinará 6,8 millones de euros para la contratación de placas de autoconsumos para varios Institutos de Educación Secundaria, con ello se apuesta, según Guardiola por un "uso eficiente de energía y un ahorro en la factura de la luz".
Segundo centro convalecencia y cuidados continuados
María Guardiola ha anunciado la contratación de las obras del segundo centro de convalecencia y cuidados continuados en Herrera del Duque (Badajoz), según afirmó estos nuevos centros, la Junta prevé construir hasta 8, representa "un nuevo modelo de atención residencial" para mayores en situación de dependencia, teniendo tanto una zona de asistencia sanitaria para la recuperación de lesiones como una zona residencial para mayores en situación de dependencia.
La Junta de Extremadura siempre estará "al lado de las personas dependientes", aseguró, pero también quiere hacerlo "cuidando a los que cuidan" y por ello ha anunciado el primer Plan de Respiro Familiar para que las personas que estén cuidando a una persona dependiente puedan descansar de sus responsabilidades de cuidado. Un programa que llegará al 70% de la población y desarrollará acciones durante todo el año, tanto en la asistencia a domicilio como en salidas de ocio puntuales. Para desarrollarlo la Junta invertirá 1 millón de euros.
Ayudas al sector económico
El Consejo de Gobierno ha aprobado también una nueva convocatoria de ayudas por valor de 10 millones de euros para el sector agroindustrial, una apuesta para ayudar a las empresas "en la compra de maquinaría" que vaya dirigida a la producción y transformación del producto, una línea muy parecida a la que publicó para la modernización de autónomos y micropymes, un decretó que excluía al sector agroindustrial. Según María Guardiola, estas ayudas llegarán a unas 150 compañías y la ayuda cubrirá entre el 20 y el 30% del gasto y serán solicitadas de manera telemática.
Dentro del sector empresarial, se han aprobado ayudas para que los autónomos y pymes puedan contratar servicios de expertos, recibirán una subvención de 3.000 euros y cubrirá el 75% de la inversión, estas ayudas, a las que Guardiola llamó Kit de Profesionalización permitirán a los autónomos y pymes ser más competitivos en el mercado.
Y siguiendo con la competitividad, se ha dado luz verde a unas ayudas destinadas a formar directivos en las empresas, cubriendo el 40% de los gastos de matriculación en formación para mejorar sus capacidades de gestión.
En definitiva, según la presidenta, ponen el foco en los autónomos, las pymes y en el campo, por su importancia en la economía extremeña siendo los que verdaderamente crean empleo y desarrollo.