
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha informado al Consejo de Gobierno de dos programas que va a impulsar la Junta de Extremadura en formación para la inserción laboral y en ayudas destinadas a la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado de trabajo ordinario.
El primero de ellos, denominado Programa Escala pretende mejorar la empleabilidad de los desempleados alternando el aprendizaje y la formación en relación con las empresas, tendrá una duración de 18 meses y estará dividido en 3 etapas. Para su puesta en marcha, el Ejecutivo invertirá más de 96 millones de euros hasta 2027, y en la primera anualidad, serán 36 millones de euros.
En la primera etapa, con una duración de 3 meses, el alumno se formará en Formación Profesional o Formación en el Trabajo y recibirá una beca y una ayuda a la movilidad.
En la segunda etapa, de 9 meses, el alumno alternará la formación con el trabajo y estará contratado por la empresa en la modalidad de formación con alternancia en el empleo.
En la tercera etapa, el alumno estará contratado a jornada completa por las empresas que hayan seleccionado las entidades locales que decidan participar, siendo la Administración Regional la que cubra todos los costes del trabajo. Por su parte, las empresas participantes tendrán un compromiso de contratación del 50%.
Santamaría ha destacado que este Programa Escala llegará a 1.548 participantes, destacando que en esta anualidad se han incrementado el 30 el número de especialidades, entre ellas está la hostelería y turismo, economía verde y circular, tecnología de la información, construcción, recuperación de oficio artesanales o cuidados.
Ayudas para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo
El segundo programa que ha anunciado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, han sido las ayudas para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo que se pondrá en marcha en la región.
En la primera convocatoria, que durará un año, contará con una inversión de 3 millones de euros, destacando que se ha incrementado la partida con respecto al anterior programa que sólo contaba con 1,3 millones de euros de financiación.
Con estas ayudas se busca la "plena integración" de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de Extremadura, y corresponde al planteamiento "prioritario" del Gobierno regional de María Guardiola de "garantizar los principios de igualdad y no discriminación, así como promover las oportunidades de empleo y su mantenimiento", ha destacado.
Estas ayudas se tramitará de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura, y tienen tres objetivos: facilitar la transición del empleo protegido al mercado laboral ordinario; adaptar los puestos de trabajo y favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad con "dificultades especiales de acceso al mercado laboral".
En concreto, los programas de ayuda incluyen subvenciones para la contratación en empresas ordinarias, adaptación del puesto de trabajo y empleo con apoyo.
Santamaría destacó las novedades del programa para la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias, en esta ocasión se incrementan las ayudas, hasta situar el rango de las mismas de 4.000 hasta 14.000 euros, cuando en la normativa anterior iba de 2.000 a 8.000. En este caso, se van a subvencionar más de 200 contrataciones de personas con discapacidad.
A su vez, en el programa para la adaptación del puesto de trabajo se incrementan las ayudas, pasando de 901 euros por cada adaptación en la normativa anterior a 2.000 en la nueva normativa.
Asimismo destacó que como novedad se introduce un programa al empleo con apoyo por primera vez en Extremadura, con la finalidad de fomentar la adaptación social y laboral de personas trabajadoras con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral que realizan su actividad en empresas ordinarias, mediante acciones de orientación y acompañamiento individualizado en el puesto de trabajo prestadas por preparadores laborales especializados.
En cuanto a los gastos subvencionables, serán los costes laborales y de Seguridad Social que se generen durante el periodo de desarrollo del proyecto de empleo con apoyo derivado de la contratación de las personas preparadoras laborales. La ayuda máxima será de 33.250 anuales por cada preparador laboral.
Incorporación de personal investigador posdoctoral para actividades de I+D+i
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regulan las ayudas del proyecto Talent4iberia destinadas a la incorporación de personal investigador posdoctoral para la realización de actividades de I+D+i sobre almacenamiento de energía, en el marco del programa Horizonte Europa-Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA CONFUND).
Al mismo tiempo, se aprueba la primera convocatoria por importe de 2.180.620 euros y una cofinanciación del 50 por ciento mediante fondos europeos, según informa la Junta de Extremadura.
El personal investigador posdoctoral podrá ser contratado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología-Parque Científico Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX) para desarrollar la actividad investigadora en el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), por la Universidad de Extremadura (UEX) y por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), como agentes del SECTI beneficiarios de estas ayudas.
Estas becas posdoctorales no sólo pretenden ser un referente para la captación de talento investigador internacional, por su apertura a candidatos y candidatas de cualquier nacionalidad, sino que se convierten en una excelente oportunidad regional para implementar un programa de investigación y formación interdisciplinar e innovador que favorecerá la atracción de la excelencia investigadora a centros de I+D+I del SECTI.
También contribuirá al fortalecimiento de conocimientos, métodos y habilidades relevantes en disciplinas propias del ecosistema de almacenamiento de energía. El Programa Talent4Iberia brindará todo el apoyo necesario para lograr la publicación de los trabajos, facilitando así su difusión.