Actualidad

Más de 80 empresas son avaladas por su excelencia con el certificado CIEGE

  • Es el mayor número de certificados concedidos de las seis ediciones convocadas
  • La gran mayoría de las compañías son pequeñas y medianas empresas

El número de empresas que inician el proceso para la obtención del Certificado Informa elEconomista.es a la Gestión Excelente (CIEGE) no para de crecer. Esta iniciativa, que nació de la mano de Informa D&B (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing, y elEconomista.es, periódico económico líder mundial en español, ha celebrado su sexta edición este pasado jueves en el hotel InterContinental de Madrid.

Galería de imágenes de la entrega de certificados (primera parte).

Galería de imágenes de la entrega de certificados (segunda parte).

En su primer año, 2018, se otorgaron 21 certificados; en 2019 fueron 50; 47 en 2020; 54 en 2021 y el año pasado 58. Este año han sido 83 empresas las que han logrado el sello a la excelencia. Una cifra que supone un aumento del 43% respecto a la edición anterior y que remarca el crecimiento que ha tenido esta iniciativa a lo largo de los años.

Los asistentes al evento durante la entrega de los certificados.

Este 2023 han sido 2.591 empresas las que han iniciado la auditoría gratuita, un 47% más que en 2022. De ellas, 707 empresas han presentado una solicitud, lo que muestra la rigurosidad de los criterios de valoración que se utilizan y la exhaustividad en el análisis de los datos de estas compañías para certificar que son realmente excelentes.

Crecimiento de las empresas

En palabras de Amador G. Ayora, director de elEconomista.es, "este certificado ya está consolidado como la referencia en el buen hacer empresarial en España reflejado en un crecimiento de más del 30% de empresas certificadas en su desempeño. Además, muestra el apoyo de elEconomista.es al tejido empresarial de España, promoviendo este tipo de iniciativas y dándoles visibilidad".

Por su parte, Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa, comenta que "desde Informa, hemos analizado en profundidad la información facilitada por las empresas, confirmando si cumplen o no los requisitos para obtener el certificado de Excelencia en la Gestión Empresarial. Más de la mitad de las empresas certificadas este año se localizan en Cataluña y Madrid, y la clasificación global en una escala del 0% al 100% ha alcanzado el 67%".

Momento previo a la entrega de premios.

El rating de solvencia medio de estas compañías es de 13 sobre 20, lo que representa un riesgo comercial medio-bajo, con un ebitda sobre ventas (promedio del período 2020-2022) del 12%. Estas empresas también aumentaron de media su número de empleados un 19% y el 68% de su plantilla recibió formación en 2022. Además, el 64% ha desarrollado algún programa de Acción Social.

Gracias a este sello de excelencia las empresas premiadas tienen la oportunidad de acreditar su buena gestión ante clientes, proveedores, entidades financieras y otros actores del mundo empresarial y comercial. Para ello, las empresas certificadas han tenido que pasar por un proceso desarrollado por Informa, que analizan 57 indicadores de 10 categorías diferentes: solvencia, rentabilidad, crecimiento, recursos humanos, internacionalización, responsabilidad social corporativa, satisfacción del cliente, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización.

Variedad de perfiles

Entre las empresas premiadas existen perfiles muy diversos en cuanto a tamaño, localización, antigüedad y actividades. Algunos datos destacables en cuanto a la facturación es que 65 de estas empresas (78%) facturan menos de 10 millones de euros, 17 (20%) entre 10 y 50 millones y una supera los 50 millones. Sobre la localización, 23 empresas (28%) están ubicadas en Cataluña, 19 (23%) en Madrid, 8 (10%) en Valencia, 7 (8%) en Andalucía, 7 (8%) en Galicia y 4 (5%) en Castilla-La Mancha. El resto se distribuye entre otras diez comunidades autónomas. Respecto a la antigüedad, 33 empresas tienen más de 20 años, 33 entre 10 y 20 años y 17 fueron creadas hace menos de 10 años.

Por último, el servicio a empresas es el sector en el que más destacan las empresas premiadas con 21 (25%). Justo después le sigue el sector de construcción, instalaciones y productos con 20 (24%). El comercio al por mayor y al por menor, así como la industria empatan con 15 cada uno (18%). En cuanto al sector de transporte y logística, lo representan 4 empresas. Las 8 restantes pertenecen a otros servicios.

Reconocimiento a la excelencia

La ceremonia de entrega de los certificados CIEGE se llevó a cabo en el prestigioso Hotel InterContinental, ubicado en Paseo de la Castellana de Madrid. Así, este pasado 30 de noviembre acudieron a la cita 65 representantes de las 83 compañías certificadas, es decir, prácticamente todas las empresas avaladas en 2023 con este reconocido certificado a la excelencia empresarial en España.

Amador G. Ayora, director de elEconomista.es

Amador G. Ayora fue el encargado de realizar una breve introducción en la apertura del acto para dar la bienvenida a todos los asistententes y destacar y agradecer a los premiados su asistencia presencial al evento.

Hay que tener en cuenta que los invitados acudieron desde diferentes puntos de la geografía peninsular y archipiélagos. "Quiero dar el enhorabuena a las empresas que hoy estáis aquí porque significa que sois los mejores", afirmó el director de elEconomista.es. También destacó la crecibilidad y rigurosidad con los que Informa, la compañía encargada de evaluar y decidir los ganadores, determina los parámetros que deben superar las empresas. "Se trata de la sexta edición que celebramos y la credibilidad es el pilar fundamental de estos certificados, continuó el director del diario.

Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de Informa

Unos certificados que reconocen la importante labor de las pequeñas empresas en nuestro país, siendo una pieza fundamental en el tejido empresarial de España. "Las pequeñas empresas sois el futuro. Los pequeños empresarios son el 99% del país y no se les reconoce lo suficiente. Por eso, esta es vuestra casa", señaló el director.

Cabe recalcar que son varias las empresas que llevan certificándose desde el 2018 y, con ello, disfrutando de las grandes ventajas que supone este certificado. De hecho, 33 empresas certificadas ya lo habían obtenido con anterioridad. "Hay empresas que repiten, lo que significa que están haciendo las cosas bien. Este certificado sirve para que las entidades bancarias reconozcan la buena gestión y ayude a entablar relaciones con clientes, proveedores, entre otros.", finalizó Amador G. Ayora.

Minutos después, antes de la entrega, Juan Ortín subió al atril para recordar a los presentes la importancia de esta auditoría que les acredita como empresas de gestión excelente. "Sois empresas solventes, que generan empleo y de calidad, con una internacionalización significativa y con un gran crecimiento. Además, más del 65% realizáis acciones sociales y estáis involucradas en la digitalización", explicó. En este sentido de innovación, una cuarta parte de las empresas certificadas vende por internet y cuentan con web, redes sociales y chat, entre otros, para impulsar su negocio.

Debido a la gran afluencia de asistentes, el reparto de los certificados se hizo en dos partes. La primera entrega la hicieron Gabriel González, director comercial de elEconomista.es, y Juan Ortín, mientras que la segunda corrió a cargo de Juan Ramón Gil, director de marketing y desarrollo de elEconomista.es, y Juan Jiménez-Arellano, director de eInforma.

Juan María Sainz, consejero delegado de Informa, fue el encargo de realizar la clausura del acto. "Alcanzar la cifra de 100 empresas certificadas está cada vez más cerca. Es un proceso complicado, pero el 40% ha repetido, lo que demuestra que quienes lo han obtenido lo valoran", recalcó. Por último, recalcó la importancia que tiene y que tendrá la sostenibilidad a la hora de otorgar los certificados. En palabras suyas, "la sostenibilidad ha venido para quedarse".

Obtener el certificado CIEGE es una gran oportunidad de consolidar la confianza de los clientes, crear nuevas oportunidades de negocio y favorecer la cooperación con el resto de empresas certificadas, que año tras año sigue aumentando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky