Actualidad

Consejo de Gobierno: María Guardiola solicitará de forma urgente la celebración de la Conferencia de Presidentes

  •  Extremadura quiere "hacer valer" la solidaridad interregional ante los pactos de investidura
  • Consejo de Gobierno: Aprueban la digitalización de las estaciones de autobuses
  • La Junta solicita 3 millones de fondos Next Generation para emplear el Castillo de Alburquerque como "recurso turístico"
Consejo de Gobierno
Méridaicon-related

La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado que la presidenta María Guardiola ha presentado al Consejo de Gobierno, fuera del orden del día, una moción para solicitar al presidente en funciones la convocatoria de forma urgente de la Conferencia de Presidentes para "hacer valer" la solidaridad interregional ante el socialista Pedro Sánchez y sus acuerdos con independentistas para acceder al Ejecutivo nacional.

Bazaga ha destacado que en esta Conferencia, Extremadura hará valer "los derechos de todos los españoles" y recordarán que la solidaridad interregional es fundamental en la convivencia de todos los españoles, así ha destacado que los pactos de investidura "afectan a principios básicos que sostienen el Estado de Derecho y a la convivencia entre todos los españoles"

Según Bazaga "los privilegios concedidos a independentistas tienen consecuencias directas en el resto de las comunidades autónomas", en tanto que afectan a asuntos como "el principio de la igualdad, la deuda pública, la financiación autonómica o las inversiones en infraestructuras".

El Ejecutivo extremeño quiere hacer valer la igualdad entre todos los españoles, el principio de legalidad, la separación de poderes y la seguridad jurídica, consagrados por la propia Constitución española como pilares de la convivencia que pueden verse seriamente comprometidos en el actual contexto político.

El gobierno de la Junta "no es ajeno a la preocupación social manifestada públicamente y de forma masiva por los ciudadanos extremeños en las calles, ante el alcance de los acuerdos ratificados por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y las fuerzas políticas independentistas para la conformación de un nuevo Gobierno de la nación".

La Conferencia de Presidentes es el órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas, y es un instrumento fundamental de negociación multilateral. Constituida por el Presidente del Gobierno y por los Presidentes de las diecisiete Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, sus miembros deben actuar según el principio de lealtad institucional.

Añade también el Ejecutivo, que el Reglamento de esta Conferencia de Presidentes recoge en su artículo 2.1, entre sus funciones, la de "debatir sobre las grandes directrices de las políticas públicas, sectoriales y territoriales de ámbito estatal o que afecten a los intereses o al ámbito competencial de diversas comunidades autónomas, sobre las actuaciones conjuntas de carácter estratégico, y sobre los asuntos de importancia relevante para el Estado de las Autonomías, que afecten a los ámbitos competenciales estatal y autonómico".

2,5 millones de euros para fomentar el transporte público

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de los trabajos de digitalización de las estaciones de autobuses de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena, Almendralejo y Navalmoral de la Mata.

Las tareas, cuya duración será de diez meses, tienen un presupuesto de 2.575.049 euros y cuentan con financiación de los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La digitalización de las estaciones de autobuses supone una mejora sustancial en la prestación de los servicios. Esta actuación tiene como principal objetivo minimizar los desplazamientos en vehículo privado y fomentar el uso del transporte público, lo que disminuirá la emisión de gases de efecto invernadero y contribuirá a la creación de zonas de bajas emisiones.

Los trabajos contemplan la instalación de videovigilancia; sistemas de información a los pasajeros; puntos wifi y áreas de recarga para dispositivos móviles; además de sistemas de gestión de las estaciones, megafonía digitalizada y atención de llamadas.

La Junta solicita 3 millones de fondos Next Generation para emplear el Castillo de Alburquerque como "recurso turístico"

La Junta de Extremadura está esperando una respuesta a una solicitud realizada para que se destinen tres millones de euros procedentes de fondos Next Generation para utilizar el Castillo de Alburquerque (Badajoz) como "recurso turístico", por lo que se encuentran a la espera para realizar una inversión de 3 millones de euros.

Victoria Bazaga ha reconocido las deficiencias del Castillo de Alburquerque que ha sido intervenido en diferentes momentos a lo largo de los años atrás. "Ha tenido varios momentos en los que ha querido ser hospedería, ha tenido un centro de interpretación que ellos mismos (el ayuntamiento) no abrieron por razones de la corporación, se han hecho intervenciones de hasta 100.000 euros en 2022 para apuntalar", destacó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky