Actualidad

La vida en la Franja de Gaza según Hamás

  • La organización islamista logró hacerse con el control total de la Franja de Gaza en el año 2007 tras derrotar a Al-Fatah
  • Hamás es abiertamente yihadista, islamista y ultranacionalista, de ahí el apoyo incondicional por parte del régimen iraní
Una calle de Gaza / Europa Press

El conflicto bélico que se vive en Israel y en la Franja de Gaza, donde residen cerca de dos millones de personas, detonó el pasado sábado tras el ataque a territotio israelí por parte de Hamás, el grupo terrorista que controla Gaza, que no solo es objetivo de Israel, sino que tampoco convence a la mayor parte de los palestinos.

El ideario de Hamás entusiasma a Irán, pese a que se ha desligado de cualquier vínculo con los recientes ataques. No es para menos la connivencia, sobre todo porque Hamás comparte con Irán su odio hacia Israel.

El ataque del pasado sábado por parte del grupo islamista Hamás fue meticulosamente preparado y coordinado desde la Franja de Gaza para causar el mayor daño posible a Israel, y la respuesta hebrea tampoco se está quedando corta.

Lo cierto es que Hamás e Israel llevan años enfrentándose, solo que ahora los ataques se tornan despiadados, primero por parte del grupo palestino y después por el israelí.

Resistencia Islámica

Hamás responde en realidad al nombre de Movimiento de Resistencia Islámica. Es considerado un grupo terrorista a nivel internacional, además de una organización de carácter paramilitar. Nació en Palestina en 1987 a raíz de la primera intifada de los palestinos contra la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza.

Se trata del grupo más numerosos y potente de todos los colectivos islamistas que combaten a Israel sobre el terreno. Hamás es abiertamente yihadista, islamista y ultranacionalista, de ahí el apoyo incondicional por parte del régimen iraní, pero también por parte de Hezbolá la milicia libanesa que también se la tiene jurada a Israel.

Control total de Palestina

Los objetivos que Hamás se marca en su ideario fundacional pasan por hacerse con el control de todos los territorios históricos palestinos, incluyendo Israel. El grupo terrorista descarta cualquier negociación con algún Gobierno israelí, así como el pacto de un alto el fuego. Ese ideario se modificó en parte en 2007, cuando el grupo se mostró favorable a crear un estado palestino en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén, pero sin reconocimiento alguno hacia Israel.

Hamás ganó popularidad y músculo en los años 90 tras negarse a reconocer los Acuerdos de Oslo, firmados por Israel y la Organización para la Liberación Palestina. Sin embargo, sus despiadadas acciones, con atentados suicidas incluidos, fueron mermando el apoyo del pueblo palestino.

Derrota de Al-Fatah

La organización islamista logró hacerse con el control total de la Franja de Gaza en el año 2007 tras derrotar a las fuerzas locales de Al-Fatah del presidente palestino Mahmud Abbas, facción fundada por Yasser Arafat para intentar propiciar la liberación de Palestina.

El actual conflicto bélico, además de a Israel, mantiene en tensión a los cerca de dos millones de residentes en Gaza.

La cuarta ofensiva

Las hostilidades no son nuevas, aunque ahora parecen más violentas que en las anteriores tres grandes acciones violentas que ha vivido Gaza desde 2007. Esta sería la cuarta gran ofensica de Hamás en 16 años.

Los muertos se cuentan ahora por millares, aunque en 2014 ya fallecieron 2.250 palestinos, la mitad civiles, en uno de los más sangrientos ataques perpetrados por Israel en la Franja. En todo caso, la intención israelí ahora es desmantelar la amplia infraestructura de la que goza Hamás en Gaza, y esta vez prevé hacerlo con incursiones nunca vistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky