Actualidad

Lo que se sabe hasta el momento del caso de los falsos desnudos de las menores en Almendralejo (Badajoz)

  • Diez menores de entre 12 y 14 años han sido identificados
  • Se dará cuenta a la Fiscalía de Menores de Badajoz, una vez que los autores ya han sido identificados
  • El hermano de una de las víctimas era un administrador de este grupo de WhatsApp
Badajozicon-related

La Policía Nacional ya ha identificado a 10 menores de entre 12 y 14 años por el caso de filtraciones de imágenes de falsos desnudos de otras menores de edad en la localidad de Almendralejo (Badajoz).

La localidad lleva conmocionada desde que saltó la noticia con el inicio del curso escolar, aunque las imágenes podrían estar circulando desde las vacaciones estivales; tanto es así que tras las denuncias de 22 madres, el caso ha pasado tanto a la Policía Nacional como a la propia Agencia Española de Protección de Datos, quien ha abierto un expediente de oficio, por las características de este supuesto delito.

Hasta el momento la Policía Nacional ha tomado declaración a a 22 víctimas, que han manifestado haber visto publicados en redes sociales montajes fotográficos en los que se podía ver su cara sobre un cuerpo desnudo. 

Esta investigación se está llevando a cabo por el Grupo Operativo Local de la Comisaría de Almendralejo quien ha recabado todas las pruebas necesarias para la comprobación de los hechos.

Los menores supuestos autores tenían un propio grupo de WhatsApp, según se ha conocido, donde difundían las imágenes de sus compañeras de clase "desnudadas" con la Inteligencia Artificial, es más, según se ha sabido, uno de los hermanos de una de las víctimas era un administrador de este grupo.

Las menores tuvieron conocimiento de que estas imágenes estaban circulando por esta red social a través de las aplicaciones de mensajería instantánea, donde fueron avisadas que las habían visto desnudas. Una vez conocido el caso, las madres denunciaron inmediatamente a la Policía, además de proteger a sus hijas, tenían miedo de que estas falsas imágenes acabarán en una red de pornografía.

Este escándalo ha salpicado a 4 de los 5 Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de esta localidad de poco más de 30.000 habitantes, todos los supuestos autores son conocidos de las víctimas.

Según destacó el jefe del Grupo de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, Javier Izquierdo de la Rosa, a declaraciones a los medios de comunicación en un encuentro en Málaga, algunos de los menores identificados sí podría ser imputables por tener 14 años, y se le aplicaría la Ley del Menor. Previsiblemente hoy jueves, 21 de septiembre, se dará cuenta a la Fiscalía de Menores de Badajoz, una vez que los autores ya han sido identificados, pero sólo los mayores de 14 años serían imputables.

Este caso ha saltado a la palestra nacional, donde se ha puesto en el punto de mira el uso que puede darse a la Inteligencia Artificial, que en muchos casos puede ayudar en la vida cotidiana, científica o social, pero en otros casos, pone en jaque la seguridad, integridad y la propia imagen de otras personas.

El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado que las denuncias "se han formalizado" y se está trabajando desde la Policía Nacional "con toda la especialización, pero también con la tranquilidad necesaria y precisa, y siempre bajo el amparo de la autoridad judicial".

Estas adolescentes han sido víctimas de un ciberdelito, ha confirmado, por ello desde el Ministerio están trabajando en el ámbito de la ciberdelincuencia "de una forma decisiva". "Hemos implementado en estos cinco años, unidades especializadas en la lucha contra la criminalidad en el mundo virtual, en internet, en el mundo de las redes", contestó.

Así afirmó que "tanto la Policía Nacional como Guardia Civil" disponen de "medios personales y materiales idóneos" para ello y "desde la cooperación y colaboración internacional, y también con las grandes plataformas".

Asimismo, ha hecho hincapié en que la Policía y la Guardia Civil, "igual que patrullan" el mundo físico para "generar seguridad" también "patrullan el mundo virtual". "Patrullamos el ámbito abierto de las redes, de internet, con el fin de poder hacer frente, monitorizar y hacer frente a estos delitos de una gravedad máxima, donde están los menores y donde su integridad y su indemnidad y libertad sexual se ponen en riesgo", ha apostillado.

Nuevas medidas y educación

Por otra parte, ha reseñado que ahora, "bajo la Presidencia española" en la Unión Europea, se trabaja por "un marco normativo más actualizado y común entre los 27 estados" contra el abuso sexual de los menores online.

Finalmente, ha ahondado en que es "muy importante" la educación en valores de la juventud, ya que tienen acceso a "contenidos absolutamente inidóneos para su desarrollo razonable como hombres y mujeres".

La Fiscalía archivó en Cáceres un caso similar al de Almendralejo al ser los presuntos autores "inimputables"

La Fiscalía de Cáceres ya archivó un supuesto ciberdelito de suplantación de identidad en redes sociales por parte de menores, algo similar a lo ocurrido en Almendralejo. la Asociación de Acoso Escolar (Acoes) recordó que el pasado mes de junio se conoció un caso de acoso escolar a una menor que cursaba 1º de Secundaria en el colegio San Antonio de Cáceres que fue víctima de un caso de ciberacoso por parte de unas compañeras, las cuales crearon un perfil falso en Instagram y le adjudicaron una foto sexual falsa de la menor que fue distribuida por redes sociales.

La familia de la víctima, la cual tiene problemas de comprensión cognitiva, denunció el caso en la policía pero se archivó porque las dos presuntas acosadoras eran menores de 14 años en el momento en el que se produjeron los hechos, y no tienen responsabilidad penal.

La Junta de Extremadura reitera su ofrecimiento de atención psicológica y acompañamiento a las víctimas de Almendralejo

La secretaria general de Igualdad y Conciliación, María del Ara Sánchez Vera, ha reiterado el ofrecimiento de la administración autonómica de poner todos los recursos a su disposición a las víctimas de los falsos desnudos de Almendralejo, entre ellas la atención psicológica urgente y especializada.

En concreto, se trata del convenio suscrito con la Fundación Márgenes y Vínculos, y también el Proyecto Pilar, que forma parte de un convenio con el Colegio de Psicólogos de Extremadura para dar atención urgente en el propio domicilio de las víctimas.

Asimismo, ha señalado que la propia directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx), Beatriz Arjona Rovira, ha llamado por telefono a algunas de las madres de las víctimas y ha tenido contacto con algunas de ellas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky