Más de una veintena de familias han denunciado la creación y difusión de imágenes de un falso desnudo de sus hijas creado con inteligencia artificial, las menores muy afectadas tienen entre 12 y 17 años, han utilizado sus caras con unos cuerpos recreados que no son los suyos.
Este contenido visual corrió entre la población de esta tranquila localidad pacense, Amendralejo, la capital de la comarca Tierra de Barros, sigue consternada ante esta situación.
La Policía Nacional ya ha identificado a varios menores por su supuesta implicación en la presunta utilización de imágenes de chicas menores sin ropa. Según informó el delegado del Gobierno, Francisco Mendoza, en el día de ayer, 19 de septiembre, ya han sido tomadas 7 declaraciones de posibles víctimas y ya han sido identificados algunos de los supuestos implicados.
Según informó el caso ya se ha puesto en manos de la Fiscalía de Menores y "tan pronto se tiene en conocimiento de la identidad de los menores se pone en conocimiento de la Fiscalía de Menores para que decida lo que corresponda".
Finalmente, Francisco Mendoza ha rogado también a los medios que traten con "cierta discreción" el asunto porque "todas las personas que se encuentran implicadas en el mismo, tanto las víctimas como los posibles autores, son menores de edad".
Por su parte, el Fiscal Superior de Extremadura, Francisco Javier Montero, ha advertido de la amenaza de la Inteligencia Artificial (AI) que "suplanta identidades y atenta, mediante la manipulación fotográfica, la intimidad y el honor", al tiempo que ha mostrado su "preocupación" por el aumento de delitos sexuales en la región, ya que han crecido en número y en gravedad, ya que aumentan los cometidos a menores y por menores.
Según los datos, las víctimas menores han aumentado un 22% en los delitos de corrupción; un 133% en el uso de menores para pornografía; un 57,14% los delitos de abusos de menores, y un 100% las agresiones sexuales a menores. En cuanto a los delitos sexuales cometidos por menores, se han incoado un total de 63 procedimientos, con un crecimiento de un 50% respecto a 2021, según afirmó el Fiscal.
Junta de Extremadura
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quiso mostrar vía redes sociales su apoyo a las victimas y familias así mostró su "profundo rechazo ante este suceso repugnante y mi apoyo a las menores y sus familias", ha señalado la presidenta extremeña, quien añade que la violencia digital contra las mujeres es "una lacra en auge".
Para combatir esta violencia destacó también que se va apostar por "una formación específica y continua".
Por su parte, la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, destacó en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que "rechazamos y condenados", del mismo modo afirmó que se personarán por estos hechos, y que la Junta de Extremadura se pone a disposición de las víctimas, que por su condición de menores de edad, hay que trabajar con mucha prudencia.
De la misma forma que la presidenta habló de formación, también lo ha hecho la portavoz, quien destacó que es la única forma de acabar con la violencia y "hacer entender las consecuencias de estas cosas".
Destacó dos proyectos desarrollados por la Junta de Extremadura, uno gracias al convenio con el colegio de psicológicos para atender a los niños en el lugar en el que estén; y otro de la Fundación Márgenes y Vínculos, que están especializados en estos sucesos, destacó.
Agresión a una menor de 6 años en Montijo (Badajoz)
Por otro lado se ha manifestado también ante el caso de la agresión sexual de una niña de 6 años en un colegio de Montijo por supuestamente 3 compañeros de clase. Según se ha sabido, los compañeros la arrastraban por piernas y brazos hasta llevarla detrás de un seto para quitarle la ropa interior y arañarle sus partes íntimas, y hasta le obligaban a comer tierra; una agresión que fue repetitiva durante todo el curso escolar en los recreos. Denuncian una falta de vigilancia en el centro que ya es conocido en la zona como el "colegio de los horrores".
La asociación contra el acoso escolar ACOES ya ha denunciado los hechos que según han dicho han sido archivados por la Fiscalía al ser los supuestos agresores menores de edad.
Según afirma la asociación, la menor comenzó el curso con mucha alegría, pero a medida que avanzaba el curso su actitud cambio, lo notaron tanto en casa como en el centro, pero nadie se dio cuenta de lo que estaba pasando por lo que ponen el acento en la "dejadez" de la dirección del colegio
La Junta de Extremadura, a través de su portavoz, Victoria Bazaga, también se ha puesto a disposición de esta familia, pidiendo prudencia por la edad de los menores, "buscando no victimizar a las personas que están implicadas, teniendo mucha cautela, y los recursos dispuestos a dárselos"