
El próximo domingo 28 de mayo los extremeños y extremeñas están llamados a las urnas, concurren más de 10 formaciones a estas elecciones autonómicas, unas elecciones de las que más partidos se han presentado, pero PSOE y PP son, según las encuestas, las únicas opciones de gobierno de esta comunidad, y aunque no se esperan mayorías absolutas, serán Guillermo Fernández Vara (PSOE) y María Guardiola (PP) los que más opciones de gobierno tienen.
Durante estos 15 días los candidatos han estado a pie de calle para explicar y debatir sobre la Extremadura que quieren, y nunca como antes, la economía ha tenido tanto valor en los programas electorales como ahora.
En este último año, la tónica general han sido los anuncios de las grandes inversiones que están apostando por Extremadura, y desde el Gobierno Regional hablan de cómo Extremadura está liderando la locomotora de esta nueva revolución industrial verde, la atracción de las grandes inversiones y la creación de empleo es la carta de presentación con la que el PSOE concurre a estos comicios.
PSOE
El PSOE propone caminar hacia "el pleno empleo" con los más de 35.000 nuevos empleos que llegarán a la región gracias a estas inversiones, por lo que según afirma, dejaría la tasa de empleo por encima del 90%. Pero para ello, el PSOE propone apostar por la formación y por el empleo de calidad, y promete crear más de 20.000 empleos cualificados en los sectores emergentes con la FP y la Universidad. Una reindustrialización verde y digital que afirma supondrá una inversión industrial superior a 25.000 millones de euros.
En materia energética, proponen trabajar por hogares y empresas sostenibles, con energía a buen precio, apostando por las energías renovables y el autoconsumo
El suelo industrial también es un objetivo para estas elecciones, por lo que proponen crear más de 5 millones de metros cuadrados de suelo industrial y áreas logísticas. En las exportaciones, pretenden fomentar Marca Extremadura, "lo que se produce aquí se vende desde aquí", así prevén aumentar las exportaciones en un 50% alcanzando los 4.500 millones de euros.
El PSOE también apuesta por el turismo, para lograr 2.5 millones de viajeros, 2´2 noches de estancia media, y lograr 380 millones de euros de gasto de los turistas internacionales.
Sobre las medidas fiscales, destacan que el PSOE seguirá "apostando de manera clara por los emprendedores y los autónomos", a través de ayudas que permitan hacer frente a los gastos y cuotas iniciales mediante una bonificación fiscal y la reducción de los trámites y cargas burocráticas. Además apuestan por crear un marco que permita diversificar e impulsar vías de financiación alternativas para que las empresas cuenten con nuevos instrumentos de financiación.
PP
El Partido Popular centra su programa de gobierno en la bajada de impuestos, con una ley de medidas fiscales que convierta a la región en una región atractiva. Proponen un decreto de medidas urgentes para paliar los efectos de la inflación, subvencionando los gastos de carburante, gas, energía eléctrica, alquileres y otros que tengan que asumir los profesionales autónomos en el desempeño de su actividad.
El PP propone implementar una política fiscal de atracción de inversores, empresas y profesionales, trasversal e integral, para que nuestra región se convierta en el mejor lugar para emprender, montar un negocio y desarrollar una carrera profesional.
Sobre los autónomos proponen una tarifa 0 para los nuevos autónomos extremeños beneficiarios de la tarifa plana estatal, incorporando una tarifa 0 para mujeres que se incorporen tras la maternidad y para los menores de 36 años.
El programa electoral propone crear un Plan Director de las Políticas de Empleo 2023-2027 que aborde medidas de impulso en sectores estratégicos, proporcione estabilidad en el desarrollo de las carreras profesionales y fomente la formación permanente.
En materia de exportación proponen crear una red de empresas exportadores para el intercambio de experiencia y contactos, y apoyando de forma institucional al comercio exterior.
Afirman que promoverán un plan de relevo generacional, "que garantice la pervivencia de los negocios ante la jubilación o cese en la actividad del titular".
El PP apuesta por un Plan Industrial de Extremadura 2023- 2027 que contemple las medidas necesarias para disponer de un marco institucional y social comprometido con el desarrollo industrial, que cree un entorno favorable para la inversión y la iniciativa empresarial.
Una campaña decisiva para los dos grandes partidos
Dos opciones de gobierno que están apurando los últimos días de campaña, no en vano según los estudios, cada vez hay más gente que decide el voto durante la campaña electoral, y hasta el momento, las previsiones según marcan las encuestas es una victoria de Guillermo Fernández Vara, pero sin mayoría absoluta.