
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste (Cáceres) acoge hoy, martes 9 de mayo, la celebración del Día de Europa con la entrega del XV Premio Europeo Carlos V al político portugués y secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, de manos del Rey Felipe VI.
Este reconocimiento se organiza desde el Patronato de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste para poner en valor la importancia de la región Extremeña en la concepción de la identidad europea, en la vocación iberoamericana y la condición de región transfronteriza caminando al lado de Portugal.
El Rey Felipe VI en su discurso ha defendido que "Europa debe hacer valer su voz" en el momento actual en el que se está reconfigurando el orden mundial, al tiempo que ha apelado a la solidaridad de todos los estados miembro de la UE frente a desafíos como el migratorio o la transición hacia las energías renovables.
En opinión de Don Felipe, cuestiones como "la transición hacia las energías renovables" o el "desafío humanitario de los refugiados y de los migrantes", "deben motivar una respuesta colectiva, porque la UE no se puede entender sin la solidaridad de la totalidad de sus Estados miembros y de todos los ciudadanos europeos".
El Rey ha destacado la necesidad de que Europa, además de hacer frente al desafío de la guerra de Ucrania, también sepa "reafirmarse y cohesionarse aún con mayor fuerza y decisión".
Felipe VI ha tenido palabras de elogio hacia Guterres, "un hombre que desde la moderación, la sensatez, siempre ha estado al servicio de los mejores valores para tratar de alcanzar consensos" tanto ahora al frente de la ONU, como antes durante diez años con ACNUR y previamente como primer ministro de Portugal.
António Guterres ha apelado a cambiar balas por "arsenales diplomáticos" en un momento donde "la paz se encuentra debilitada", por ello es fundamental "trabajar por y para ella, todos los días, sin descanso". Para ello, "en lugar de balas, necesitamos arsenales diplomáticos", ha reivindicado el secretario general de la ONU, quien ha apelado a la "negociación, mediación, conciliación, arbitraje" para "resolver pacíficamente" los desencuentros.
António Guterres ha apelado a los principios de la Carta de la ONU, para asegurar que "nunca desde la creación de la ONU y de la Unión Europea estos valores se han visto tan amenazados", por lo que ha instado a "alzar la voz" y reafirmarlos. "Sobre todo, necesitamos paz", ha reafirmado Guterres, quien ha recordado que ONU y la Unión Europea, "se crearon en nombre de la paz, tras el horror de dos guerras mundiales", pero "la lucha por la paz puede parecer a veces una tarea de Sísifo".
Así, se ha referido a la invasión rusa de Ucrania, que "viola la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional", y que "está causando sufrimiento y devastación masivos al país y a su población", a lo que se suma la "dislocación económica mundial" provocada por la Covid-19.
El secretario general de la ONU ha instado a "mirar atrás y aprender de nuestro pasado", por lo que "es hora de exigir el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la libertad de expresión, el derecho a solicitar asilo, entre otros", que son "derechos inherentes a la existencia humana" y por tanto "deben estar en el centro".
Sobre el cambio climático ha destacado que hay que firmar "la paz entre los hombres y la paz con la naturaleza", porque "la guerra que estamos librando contra nuestro planeta está poniendo en peligro la propia supervivencia de la humanidad".
Se ha mostrado "sinceramente emocionado" por recibir este reconocimiento, algo que ha hecho en nombre de toda la Organización de Naciones Unidas y ha recordado que en este Monasterio "se retiró con humildad uno de los hombres más poderosos, si no el más poderoso, de su tiempo", Carlos V, quien "más allá de ser emperador, fue un hombre de contrastes".
Al acto de entrega, además del Rey Felipe VI; y del galardonado, António Guterres; asistió el presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el primer ministro luso, Antonio Costa; y el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara.
Extremadura referente en la concepción de la vocación europeísta e Iberoamericana
El mandatario extremeño ha destacado en su discurso que Extremadura es "una de las regiones más iberoamericanas", un sentimiento que queda reflejado en el Estatuto de Autonomía. Además, destacó la importancia de la comunidad como región transfronteriza, al tiempo que ha puesto en valor la fortaleza de esta región que se ha convertido en un "referente en energías renovables" que servirá para dotar a Europa de "autonomía energética y estratégica" que permitirá que la eurozona cada vez "dependa menos del gas ruso o del petróleo de Oriente Medio". Fernández Vara ha insistido en que "Si durante muchos años de nuestra historia, Extremadura exportó mano de obra, ha llegado el momento en el que Extremadura exporte obra, energías y servicios". Una región que será fundamental, según destacó el presidente porque en el nuevo orden mundial la apuesta deber ser por las energías verdes y renovables, y la digitalización.
Fernández Vara ha ensalzado la unión de España y Portugal con Iberoamérica a través de 'los lazos de la lengua, la cultura, la toponimia y los afectos', al tiempo que ha destacado el valor de la cooperación transfronteriza europea a través de la eurorregión Euroace, que ha contribuido 'de manera decisiva' en el proceso de crecimiento económico y en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Alentejo, Región Centro y Extremadura 'haciendo realidad una Europa sin fronteras internas'.
Al igual que el galardonado, tuvo palabras para la paz, destacando que "la Europa unida nació como un proyecto de paz' y ese, ha sostenido, 'es nuestro camino, el único que nos puede llevar hacia el futuro'. Referente a esto último, ha reflexionado sobre el contexto global y ha advertido que la guerra en Ucrania es 'un conflicto sistémico que toca en la línea de flotación de Europa y del mundo, situando a cada uno en la encrucijada histórica de elegir el camino para decidir el futuro'.
Esta ceremonia de entrega del XVI Premio Europeo Carlos V que coincide con la conmemoración del Día de Europa, como cada 9 de mayo, así como el aniversario de la histórica Declaración Schuman, dando comienzo a lo que hoy se conoce como Unión Europea, ha contado con la asistencia de los miembros del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, así como otras personalidades y autoridades.