El Test de Eneagrama de la personalidad es una prueba cuyos orígenes no son del todo conocidos. El profesor de psicología de la Universidad de Notre Dame, David Watson, indica que: "Es uno de los test más misteriosos para mi en cuanto a la procedencia de sus fuentes y a las bases en las que se sustenta. Es un poco oscuro para mi".
Si bien no es algo confirmado, la teoría más ampliamente aceptada es que fue popularizado en los años setenta en Estados Unidos, de la mano del filósofo boliviano Óscar Ichazo. Pero su falta de respaldo científico no ha evitado que el Test de Eneagrama goce actualmente de una elevada popularidad. Solo en una red social como Tiktok, el hashtag #eneagrama cuenta actualmente con más de 370 millones de visitas.
¿Cómo funciona esta prueba?
El test se compone de al menos 100 preguntas, y según las respuestas que se den, a la persona se le asignará un tipo de personalidad de entre los 9 posibles. Pero no solo se ofrece el tipo de personalidad, sino que este vendrá acompañado de una descripción detallada de sus motivaciones e intereses. Además, se debe añadir que la prueba no se centra en los comportamientos externos, sino en las motivaciones internas del individuo.
Estos son los 9 tipos de personalidad que forman parte del Test de Eneagrama:
1. El reformista.
2. El asistente.
3. El triunfador.
4. El individualista.
5. El investigador.
6. El leal.
7. El entusiasta.
8. El retador.
9. El mediador.
Muchas empresas de diversos países han optado por utilizar este test para mejorar la colaboración entre sus trabajadores. De hecho, existen instructores con conocimientos del test de Eneagrama, como es el caso de Abbey Howe, la cual cuenta con más de 100.000 seguidores en Instagram y 25.000 en TikTok. La misma asegura que esta prueba es diferente de todas las demás.
La utilidad de esta herramienta
Aunque la misma no dio mucha oportunidad al test cuando supo por primera vez de él, esta se sintió identificada con el tercer tipo, el triunfador, a pesar de admitir que nunca ha realizado la prueba. Aun así, se formó durante varios meses para ser instructora. "Quería sentirme con más recursos y educación, porque era consciente de que me faltaba mucho por saber y porque necesitaba convertirme en alguien más útil para sí mismo y para los demás", añade Howe.
Se debe señalar que no existe una unidad de medida establecida para señalar qué personalidades son "buenas" o "malas", algo que sí ocurre por ejemplo con el rendimiento o con la inteligencia. Además, los test de personalidad se sienten como algo ajeno, objetivo, y no suelen sentar mal a quienes los realizan
Pero Watson señala que la mayoría de pruebas del estilo no categorizan a las personas de la misma manera. Ofrece el ejemplo del Cuestionario de Personalidad IPIP-FFM, el cual se basa en 5 factores de personalidad:
-Extroversión.
-Simpatía.
-Diligencia.
-Neurosis.
-Receptividad a nuevas experiencias.
En este caso, en vez de etiquetar a la persona en "extrovertida" o "introvertida", a la persona simplemente se le indica qué cantidad de actitud extrovertida posee. Watson indica que esta prueba predice mejor el comportamiento, pero "es menos divertida, a la gente le gusta más combinar sus características dentro de un tipo.
Los problemas con el test de Eneagrama
Una característica fundamental de esta prueba es que solo ofrece resultados positivos. Volviendo a Watson: "Esto es tanto un aspecto seductivo como un potencial peligro. Hace a la gente sentirse bien consigo misma, pues cada tipo se explica en términos positivos".
Además, el Test de Eneagrama no incluye todos los tipos de personalidad que existen realmente. "Se da un problema con las 'malas personalidades', pues efectivamente hay muchas personas que no cuentan con un conjunto de rasgos positivos", comenta este mismo, indicando que esto es algo que nunca revelará dicha prueba.