Actualidad

La tauromaquia mueve en Extremadura 28 millones de euros

  • El 20% de las ganaderías de lidia de España están en Extremadura.
  • El sector genera 1.000 empleos.
El secretario general de la Presidencia participa en un acto en el marco de la Feria Taurina de Olivenza
Olivenza (Badajoz)icon-related

Olivenza (Badajoz) se ha convertido este fin de semana en la capital de la tauromaquia con su Feria del Toro, que inicia la temporada de este 2023. Un sector con mucho peso en Extremadura, puesto que supone un impacto económico de 28 millones de euros, y genera más de 1.000 empleos.

El secretario general de Presidencia de la Junta de Extremadura, ofrecía estos datos en el acto que la Fundación Toro de Lidia ha organizado en la XXXII Feria del Toro de Olivenza, una cita que este año ha desbordado cualquier previsión de asistencia.

En Extremadura están el 20% de las ganaderías de toro de lidia que hay en España, hay más de 120 y celebra más de 600 festejos taurinos al año.

Fernando Blanco ha explicado también que Extremadura cuenta con 1,4 millones de hectáreas de dehesa de las cuales más de 50.000 se dedican a la crianza del toro bravo, generando "riqueza y desarrollo" en el mundo rural.

El secretario general de la Presidencia ha recordado asimismo las acciones puestas en marcha desde la Junta en relación con la tauromaquia como el "libro blanco" que ha calificado como "gran oportunidad". En ese libro, ha abogado por buscar una unidad de estamentos que "es fundamental en el mundo de la tauromaquia".

También ha recordado la creación de la red de municipios taurinos de Extremadura o la puesta en marcha de los premios a la tauromaquia, ha informado la Junta en nota de prensa.

Por último, el secretario general ha indicado que se va a incluir a Extremadura en el circuito nacional de novilladas articulando una estrategia y colaboración entre la Junta de Extremadura, las diputaciones de Cáceres y Badajoz, la Fundación Toro de Lidia y todos los sectores para que los jóvenes que salgan de la Escuela de Tauromaquia tengan la oportunidad de debutar con picadores.

Extremadura no sólo es tierra de ganaderías bravas, también lo es de toreros, Alejandro Talavante, Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera fueron los que más éxitos cosecharon y abrieron las puertas de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, de la que salieron entre otros toreros, Miguel Ángel Silva, Ambel Posadas o Posada de Maravillas (hermanos descendientes de la dinastía que inició Francisco de Posadas a finales del siglo XIX) entre otros.

Feria de Olivenza

Este certamen aspira a convertirse a ser declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, genera economía, puestos de trabajo e interés mediático, situando a esta ciudad como referente en el inicio de la temporada taurina.

Olivenza es ciudad transfronteriza, de ella se dice que es "hija de España y nieta de Portugal", fue ciudad lusa hasta que en 1801 y en plena guerra de las Naranjas cuando tuvo lugar la ocupación de facto española del territorio, consagrada de iure en el Tratado de Badajoz. Esta singularidad hace que en esta localidad la tauromaquia española y portuguesa se den la mano, tanto en festejos como en ganaderías, representando así toda la importancia económica de este sector en el suroeste ibérico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky