Actualidad

Por qué Michael B. Jordan quiere que los jóvenes tengan una buena educación financiera

  • Michael B. Jordan dice que sus conocimientos financieros llegaron "tarde"
  • Se ha asociado con Invesco QQQ para animar a jóvenes a aprender
  • Los estudiantes con formación suelen tener mejor capacidad crediticia
Michael B. Jordan (Dreamstime).
Madridicon-related

El actor, productor y director de cine estadounidense Michael B. Jordan, de 36 años, asegura que todo conocimiento importante que actualmente posee sobre cómo gestionar su dinero lo aprendió "de la vida". Sin embargo, se pregunta cómo habría sido su vida si alguien le hubiese enseñado desde más joven, y por ello intenta ayudar a atletas y estudiantes negros a acceder a literatura financiera desde jóvenes.

"Me imagino cuánto más dinero tendría y en qué lugar estaría actualmente, si tuviera ese tipo de conocimiento cuando era más joven y sabiendo por tanto cómo cuidar de mi dinero", comentaba Jordan a CNBC Make It.

Repensar las finanzas personales

Para lograrlo, el actor se ha asociado con Invesco QQQ para crear Invesco QQQ Legacy Classic, una exhibición de baloncesto universitario masculino en la que participan atletas que estudian en las Escuelas y Universidades Históricamente Negras (HBCU por sus siglas en inglés). Este se retransmite en todo Estados Unidos a través del Canal TNT.

Y es que para Jordan, el principal objetivo del evento es animar a los más jóvenes a manejar su dinero con inteligencia. "Hay un montón de cosas ahí fuera incitándoles a que gasten sus ahorros en esto o en aquello. Entonces, contar con otro sistema les puede ayudar a pensar de otra manera con respecto a sus finanzas, y eso es importante", aseguraba.

Una gran disparidad de conocimiento

De acuerdo con un artículo publicado en CNBC, la brecha financiera entre familias blancas y negras en Estados Unidos es preocupante. Por ejemplo, el patrimonio neto medio de las primeras es de 875.600 dólares, mientras que en el caso de los segundos la cifra se desploma hasta los 126.300 dólares.

La directora de Alcance Educacional en Next Gen Personal Finance, Yanely Espinal, afirma que si bien no existen soluciones simples para disminuir esta dilatada diferencia de riqueza, el hecho de enseñar sobre finanzas a los estudiantes de la comunidad negra puede ayudar enormemente. Además, esta organización sin ánimo de lucro también indica que el acceso a la educación financiera es muy dispar por todo el país.

De los 50 Estados que conforman el país, 44 de ellos no obligan a realizar un curso independiente de finanzas personales para graduarse del instituto, de acuerdo con la misma organización. Y en estos tan solo se pide a un 12% de los estudiantes dichos conocimientos para superar la educación secundaria. Este porcentaje baja al 7,4% si se atiende solamente a los estudiantes negros.

La necesidad de la educación financiera

Volviendo a Espinal, la experta asegura que sin un acceso equitativo a las herramientas de aprendizaje, esta brecha de riqueza no solo no disminuirá, sino que se hará cada vez más grande. De acuerdo con la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera, parte de la Fundación de Educación del Inversor, los estudiantes de instituto que superan cursos de educación financiera suelen tener mejores capacidades crediticias y menores índices de deuda cuando son adultos jóvenes.

Además, si un estudiante recibe un fácil acceso a esta clase de conocimientos, esto puede causar un impacto en sus familias y comunidades, llegando mucho más allá de el único individuo al que se imparten clases de educación financiera. "Por supuesto que los estudiantes comparten los conocimientos en casa. Puedes ver a padres preguntando a sus hijos sobre ciertos tipos de cuentas, y les consultan si deberían abrirse una", asegura Espinal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky