La Junta de Extremadura ha presentado el Mes del emprendimiento, una apuesta por acercar la cultura empresarial a toda la sociedad, pero haciendo mucho hincapié en los colegios e institutos para trabajar por el impulso y consolidación de un modelo que fomente el emprendimiento, el autoempleo y las empresas.
Si Extremadura quiere dejar de ser objetivo 1 de la Unión Europa tiene que ser sostenible, tiene que apostar por la creación de empresas que generen riqueza y empleo, por ello, el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, ha puesto en valor y ha reconocido el trabajo de todos los empresarios y empresarias que están generando un valor añadido en la región y que trabajan por conseguir este objetivo.
Para promocionar a Extremadura como región emprendedora, Rafael España destaca que durante este "mes del emprendimiento" pretende dar visibilidad y protagonismo que el pequeño y mediano emprendedor tiene en la Comunicación, una apuesta que se completará con las acciones destinadas a despertar la "vocación" en las generaciones más jóvenes, por ello se va a trabajar el emprendimiento desde la escuelas porque es una actividad necesaria para "desde pequeño tener iniciativa, facilidades y ningún tipo de complejo a la hora de desarrollar" ideas y fomentar así el autoempleo en el futuro.
Al consejo, lo acompañó en su presentación la directora general de Empresa, Ana Vega, quien destacó que ya hay programadas más de 40 actividades repartidas por toda la región.
Según Rafael España "ahora que se habla de los grandes proyectos industriales, estos van a ejercer de polo de desarrollo industrial y van a desplegar muchas necesidades directas e indirectas" por lo que según ha destacado "van a despertar grandes oportunidades, con una necesidad de emprender y crear nuevas empresas".
El consejero ha recordado que la intención de la Junta es "siempre acompañar" al nuevo emprendedor" para el desarrollo de la idea o del proyecto, para su puesta en marcha y la consolidación en última instancia. En este punto recordó la importancia de los Puntos de Acompañamiento Empresarial, que asesoran y tutelan las diferentes iniciativas para poner a disposición del emprendedor la canalización de todas las ayudas de las distintas administraciones.
Esto se complementa, además, con diferentes iniciativas como la Aceleradora Agila para proyectos emprendedores puesta en marcha recientemente, con la Aceleradora Open Future, y con las Incubadoras de Alta Tecnología para nuevos proyectos de emprendimiento (como la de Economía Circular en Mérida, la de Ciencias de la Salud de Cáceres, la de Realidad Virtual en Almendralejo, o la de Industria 4.0 para su puesta en marcha en Don Benito).
Foro Emprende y programación
Según Ana Vega, entre las 40 actividades previstas en localidades de poca y mucha población, algunas se centran en despertar vocaciones donde hay "muchas oportunidades de crear empleo", como en el sector energético, en temática de instaladores, o en lo agrícola para acercar su situación de sector "moderno, tecnológico y hacerlo atractivo para la renovación" generacional.
Además, el 16 de febrero se celebrará en Mérida el evento "emblemático" del emprendimiento en Extremadura, el Foro Emprende, donde participan más de 1.000 personas, y que se centrará en el talento emprendedor y empresarial de la comunidad. Contará con la participación de la diseñadora Marina Conde, fundadora y directora creativa de la firma de moda 'La Condesa'.
Al mismo tiempo, dentro de las actividades del Mes del Emprendimiento se desarrollarán talleres en los que empresarios contarán las tendencias en distintos sectores; iniciativas de asesoramiento en marketing y digitalización en las empresas; y se entregarán los Premios Extremadura Región Emprendedora y Extremadura Empresarial el 16 de febrero por la tarde.
"Pretendemos poner en valor la figura de los empresarios y empresarias y animar a que se sigan reuniendo y a que nos sintamos orgullosos de Extremadura como región emprendedora", ha dicho la directora general. "Necesitamos sentirnos orgullosos porque tenemos mucho talento, muchas empresas que son referentes", ha apuntado, y hay que "animar a los jóvenes a emprender y a que se creen más empresas".