Actualidad

Esto opina Mark Cuban de Silicon Valley: Son "presumidos" y están "sobrevalorados "

  • Cuban no soporta la cultura empresarial y la arrogancia de sus trabajadores
  • Cree que muchas cosas allí están sobreestimadas, sin despreciar a las compañías
  • Melinda Gates también quiere fomentar el crecimiento tecnológico fuera del lugar
Foto: iStock.
Madrid

Mark Cuban es un empresario e inversor multimillonario, dueño actual de los Dallas Mavericks de la NBA. El mismo hizo su primer trabajo con 12 años, vendiendo bolsas de basura a sus vecinos, y fue despedido tres veces consecutivas en sus primeras andanzas en el mundo profesional. Sin embargo, posteriormente se volvió rico gracias al sector tecnológico.

A pesar de esto último, Cuban no venera a Silicon Valley, ni mucho menos. Sin embargo, en un episodio reciente del podcast "Club Random", el mismo asegura que siempre intenta mantener sus inversiones lejos de esta zona californiana dedicada a la tecnología. Él mismo reside en Texas, donde las regulaciones y los impuestos son menos elevados que en el otro Estado.

Su problema con Silicon Valley

Mark Cuban comenta que no soporta la cultura empresarial que se respira en Silicon Valley: "Son muy pretenciosos. Dicen que por supuesto que son más inteligentes porque fueron a Harvard, al MIT, y porque trabajan en el sector tecnológico. Por esto no permito que ninguna de mis inversiones se destine allí". 

El mismo construyó su fortuna, estimada por Bloomberg en 6.250 millones de dólares, en el mundo de la tecnología pero en Texas. Por ejemplo, cuando vendió su compañía MicroSolutions por 6 millones de dólares en 1990 a CompuServe, la misma esta estaba instalada en Dallas. Con respecto a la segunda, Broadcast.com, cuando la vendió a Yahoo por 5.700 millones de dólares en acciones en 1999, también se encontraba en dicha ciudad tejana

Aunque Cuban no desprecia ni mucho menos a los gigantes tecnológicos que se sitúan en el seno de Silicon Valley, sí que considera que tanto su atractivo como la actitud de quienes trabajan allí están sobrevalorados.

"La gente sigue al dinero"

"Hay mucho capital allí, por lo que la gente sigue al dinero. Pero la pretenciosidad, la actitud, las expectativas y la arrogancia que se respiran... solo es un negocio más. Puedes ser bueno en cualquier parte del mundo", asegura. Esta visión negativa no es nueva, pues ya en el podcast "Recode Decode" dijo, en 2019, que en realidad es positivo crear compañías tecnológicas fuera de aquel lugar, pues así no tienen que competir por los recursos.

Además, Mark Cuban no es el único multimillonario que quiere que la nueva tecnología surja de otros lugares. Por ejemplo Melinda French Gates, dueña de la incubadora y empresa de capital privado Pivotal Ventures, comentaba el año pasado a la revista Fortune que quiere utilizar dicha compañía para ayudar a mujeres emprendedoras a desarrollar sus negocios para que crezcan fuera de Silicon Valley.

"Recrear Silicon Valley o cambiarlo sería muy complicado. Pero cuando empiezas de nuevo y con frescura, cuando comienzas un modelo con una perspectiva como la nuestra, entonces no creo que quisieses repetir el viejo que tenemos en Silicon Valley", explica Melinda Gates.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments