Actualidad

Los presupuestos de Extremadura salen adelante con los votos del PSOE

  • 7 de cada 10 euros están destinados a políticas sociales
  • Aumentan un 11% con respecto al año anterior
  • Las cuentas cuentan con el aval de la Airef
Asamblea de Extremadura
Méridaicon-related

El presupuesto de Extremadura para este 2023 asciende a 7.776 millones de euros, un aumento del 11% más con respecto al pasado año, unas cuentas que según el ejecutivo defienden el Estado de Bienestar con políticas económicas y sociales que refuerzan el tejido productivo y el empleo y reducen la brecha de la desigualdad.

La Asamblea ha debatido en el día de ayer y hoy esta ley de presupuestos que finalmente sólo ha sido aprobada con los votos favorables del PSOE, la abstención de Unidas por Extremadura y los votos en contra del PP y de Ciudadanos.

Las cuentas regionales incrementan su cuantía un 11 por ciento respecto a 2022, en cifras redondas son 774,6 millones de euros, y que entre sus objetivos fundamentales contemplan garantizar la calidad de los servicios públicos, avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo y promover la coherencia y responsabilidad fiscal, según el ejecutivo.

Unos objetivos que se complementan con medidas para paliar los efectos de la inflación, garantizar el carácter universal, gratuito y público de la sanidad y la educación, para consolidar cambio en el modelo productivo, para dar respuesta a los desafíos medioambientales, para progresar en la transformación digital y para desplegar eficazmente los fondos europeos.

La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, ha destacado que estos presupuestos miran a las necesidades de todos los extremeños, atienden a las incertidumbres de los trabajadores y del tejido productivo regional, aportan estabilidad y seguridad jurídica, y reducen la brecha de las desigualdades.

Y que, desde el inicio, según ha remarcado, se han negociado en el marco de la concertación social y con los grupos parlamentarios, a los que el Gobierno autonómico ha tendido la mano para abordar medidas que beneficien a todos los extremeños sin líneas rojas ni orientaciones ideológicas.

Los presupuestos autonómicos para 2023 han incorporado, durante el trámite parlamentario, enmiendas dirigidas a ampliar al 100 por cien la bonificación de las tasas de comedores escolares y aulas matinales y al 50 por ciento la tasa de la ITV para vehículos ligeros, al refuerzo de Atención Primaria y la Salud Mental y del personal del 112 y de los agentes del medio natural y al establecimiento de mecanismos de colaboración público-privada para la mejora de las capacidades de gestión y control de los fondos europeos.

Asimismo, se han aumentado la asignación para la promoción al mercado de trabajo a las personas con discapacidad, para la innovación tecnológica en el empleo, para la estrategia 'De la granja a la mesa' de acompañamiento a los productores en su transformación hacia prácticas más sostenibles y a la mejora tecnológica de las bibliotecas escolares.

Del mismo modo, durante la sesión plenaria, se han aprobado nuevas partidas para promoción del pequeño comercio y de los mercados de productos locales, se ha ampliado la cuantía destinada a las tres fiestas extremeñas de interés turístico internacional: las semanas santas de Mérida y Cáceres, y el Carnaval de Badajoz; y además para la formación en temas de violencia de género.

También se han incorporado enmiendas destinadas a la mejora vial de la EX100 y de la estación autobuses de Coria, a la gestión de residuos agrarios, a la mitigación del cambio climático y a la reducción de residuos.

Unas enmiendas que se suman a las 53 ya aprobadas durante el trámite de Comisión, por lo que, en total, se incorporan un total de 95 enmiendas.

Medidas contra el efecto de la inflación

Los Presupuestos para 2023 destinan siete de cada diez euros a las políticas sociales, con un montante global de 4.798,1 millones de euros, un 9,2 por ciento más que en el actual ejercicio; mientras que las políticas económicas, dirigidas al refuerzo de la recuperación, crecen más de un 11 por ciento hasta alcanzar la cifra de 1.844,6 millones de euros.

Es especialmente relevante, entre las políticas sociales, el incremento de las políticas de Sanidad (casi un 10%), de Dependencia (10,6 %), de Promoción Social (más del 17 %) y, sobre todo, de Vivienda, con una subida cercana al 60 %.

En el apartado económico, destaca el aumento de las políticas de Innovación y Tecnología (un 22%), de Infraestructuras (18¿9%) y de Empresa (+9¿5 %).

Unas cuentas regionales que se han elaborado desde la prudencia de las previsiones, que cuentan con el aval de la Airef, y que contemplan un crecimiento del 1.85 por ciento del PIB y del 0.85 por ciento del empleo en 2023, y que incluyen una serie de medidas para aminorar los efectos de la inflación, con especial atención a los más sufren este contexto de subida de precios.

Unas actuaciones diseñadas con todos los medios al alcance de las competencias regionales y que despliegan actuaciones en materia de fiscalidad, en el mercado hipotecario, de apoyo al tejido productivo y para la protección del empleo, así como en áreas como la energía, transporte, educación, agricultura y los servicios sociales.

Y que se complementa, en el plano fiscal, con un conjunto de medidas que consagran la mayor reducción de tasas y precios públicos acometida en la Comunidad autónoma, con un impacto económico de 20 millones de euros.

Críticas de la oposición

El Grupo Parlamentario Popular ha tachado de farsa este debate donde sólo se ha aplicado el "rodillo socialista" con la única intención de aislar al PP. La portavoz, Cristina Teniente, ha destacado que "no esperaba nada" de este debate de enmiendas parciales y del resultado de la votación, con la "aplicación de un rodillo" socialista, y con la "intención clara de aislar al PP tanto en el número de enmiendas aprobadas como en las propias intervenciones", en las que "han dedicado más tiempo a atacar al PP que a defender sus propios presupuestos".

En ese sentido, Teniente ha tachado de "muy lamentable" que en este debate solo se hayan aprobado cinco enmiendas parciales de 714 que presentó el Grupo Popular, por una cuantía de 530.000 euros, lo que a su juicio supone "una falta de respeto al grupo mayoritario de la oposición".

El diputado de Ciudadanos, José María Casares, agradeció los gestos de la Junta, pero declaró que fueron "insuficientes para que su grupo votara a favor de los Presupuestos. De este modo, el diputado autonómico ha reseñado que las cuentas aprobadas no incluyen las medidas que Ciudadanos pedía en materia fiscal, a lo que ha añadido que habría que haber hecho más esfuerzos en época de "alta recaudación", además de indicar que hay divergencias en el capítulo de gastos.

La Presidenta del Grupo Parlamentario de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha mostrado su satisfacción por la incorporación a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de algunas de sus propuestas, especialmente la gratuidad de los comedores escolares y aulas matinales, pero finalmente no ha apoyado con su voto las cuentas del Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara al no recoger algunas cuestiones que considera "fundamentales".

Entre estas medidas ha destacado que las cuentas no hayan plasmado con una partida económica específica el compromiso adquirido sobre el refuerzo de la Atención Primaria, pues considera "necesario reconocer que hay que mejorar las condiciones laborales de estos profesionales" que están a las puertas de una huelga.

Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Lara Garlitos, criticó que una vez más el PP se olvidó de Extremadura y ha dicho "no" a las familias que "más lo necesitan".

Con su rechazo a las cuentas, ha insistido Garlito, el PP vuelve a demostrar que "siempre ha querido una Extremadura negra, oscura", al considerar, por el contrario, que con estas cuentas se inicia "un periodo de transformación para la región a través de industrialización", así como "un proceso de protección de las familias, de las clases medias".

En sus valoraciones tras la aprobación definitiva de estas cuentas con el único apoyo del Grupo Socialista gracias a su mayoría absoluta, Garlito ha señalado que la votación ha llegado precedida de "largas negociaciones", en las que han participado los agentes socioeconómicos, y también los partidos parlamentarios, de quienes se han recogido aquellas "propuestas que beneficiaban" a los extremeños

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky