Actualidad

Badajoz acoge el V Congreso Mujer Executiva 360º buscando referentes femeninos

  • En Extremadura hay 187.000 mujeres trabajando
  • Fernández Vara destacó la importancia de la ley que establecia que se cerrarían las instituciones públicas que no fueran paritarias.
Badajoz

El V Congreso Mujer Executiva 360º se inauguró en Badajoz por el presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara, quien destacó la importancia para el PIB que la mujer se incorporara al mercado laboral.

En Extremadura hay 187.000 mujeres trabajando, pero recordó que aún queda mucho por hacer, como la brecha salarial que sigue siendo "la parte negativa" una diferencia de un 14% en el salario o la tasa de actividad, que es de un 62% de hombres en edad de trabajar haciéndolo y solo un 50% de mujeres.

Además, ha subrayado que "hay una cuestión muy significativa que pone de manifiesto que aunque las cosas han cambiado quedan todavía muchas por cambiar" y es que quienes hacen reducción de jornada y los contratos a tiempo parcial son mayoritariamente mujeres y "si son mayoritariamente mujeres las que hacen reducciones de jornada y contratos a tiempo parcial eso tiene una razón evidente y obvia y es que todavía en muchas parejas cuando uno de los dos tiene que ceder una parte de su jornada laboral para cuidar a los niños lo hacen fundamentalmente todavía mujeres".

Durante su intervención en la inauguración del Congreso Mujer Executiva 360º que ha tenido lugar en Badajoz y a la que también ha asistido la consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, Isabel Gil Rosiña, el presidente extremeño ha afirmado que ya hay "mucho camino andado aunque queda mucho por recorrer".

En este punto ha detallado que la llegada de las mujeres a puestos de responsabilidad no significa que está todo arreglado porque no deja de ser la punta del iceberg "pero de un iceberg que está cambiando a una velocidad significativa".

El presidente de la Junta de Extremadura ha recordado la aprobación de la ley que establecía que se cerrarían las instituciones públicas que no fueran paritarias. "Esto fue hace apenas unos años y lo hicimos sabiendo que o tirábamos por ese camino o las resistencias numantinas que había al cambio y a la transformación iban a acabar ganando", ha agregado.

"Fácil no es ni ha sido ni será por muchas razones, pero lo que si es cierto es que se está produciendo un cambio de una profundidad enorme en la sociedad. No solo porque cuando uno va al hospital se encuentra a muchas más mujeres que hombres o si va a un colegio o instituto lo que te encuentres son más profesoras que profesores o también ya te encuentras más juezas que jueces o más abogadas que abogados, sino porque ya en casi todos los lugares la presencia de la mujer lo es en toda su expresión", ha concluido.

Por su parte, Pilar Coslado, representante de la organización del Congreso de la empresa Almanttia, ha destacado que están "contentísimos" de consolidar un evento como éste, por cuyo escenario van a pasar "muchas mujeres para podernos mirar en ellas y poder aprender de ellas", así como "poder conseguir nuestras metas".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments