Actualidad

Los votos del PSOE sacan adelante la Ley de Mejora de Respuesta Administrativa con el rechazo de la oposición

  • La oposición acusa al PSOE de utilizar su mayoría absoluta
Méridaicon-related

La Asamblea de Extremadura ha dado luz verde hoy a la Ley de Medidas de Mejora de los Procesos de Respuesta Administrativa a la Ciudadanía y para la Prestación Útil de los Servicios Públicos, una ley que se ha aprobado con los votos del PSOE y que ha contado con los votos en contra de PP, Ciudadanos y Unidas por Extremadura.

La oposición ha acusado al PSOE de presentar a esta norma casi 40 enmiendas, por lo que modificaría el texto aprobado en el Consejo de Gobierno.

Los grupos parlamentarios han presentado 102 enmiendas parciales, siete fueron por parte de Unidas por Extremadura, 29 por Ciudadanos, 27 por el PP y 39 por el PSOE.

De ellas, en comisión fueron aprobadas 47 enmiendas parciales y quedaron vivas para su debate en el pleno de este jueves un total de 53 enmiendas de los grupos de la oposición.

Los tres grupos, PP, Ciudadanos y Unidas por Extremadura han coincido en señalar al gobierno de hacer uso del rodillo de la mayoría absoluta siendo la primera vez en la Asamblea que con tantas enmiendas se modifica tanto el contenido de una Ley, añadiendo además que esas modificaciones no han pasado por controles en relación a informes de órganos consultivos o exposición pública.

Entre otros aspectos, los grupos han hecho hincapié en que algunas de las modificaciones introducidas por el PSOE se refieren a la tramitación de los proyectos del litio y han lamentado que al poder designarlos de "interés autonómico" se limita con ello la autonomía local.

De igual forma, se han referido a que uno de los cambios planteados por los socialistas es que los centros hospitalarios dejarán de pagar IBI al ser considerados centros formativos, lo que supondrá que el Ayuntamiento de Badajoz dejará de ingresar por este concepto 1,2 millones y el de Cáceres 600.000 euros.

El PSOE por su parte, a través de la diputada Estrella Gordillo, destacó que esta ley de un gobierno y de un grupo parlamentario que cree en el valor de lo público en las políticas y en los servicios públicos, ha dicho, además de considerar que esta ley es "buena para los extremeños".

De la misma forma, la diputada ha lamentado que durante el debate este jueves ha oído en la cámara "auténticas barbaridades", momento en el que ha asegurado que su grupo tiene el mismo derecho que la oposición a la hora de presentar enmiendas.

También ha asegurado que la Junta conoce cuáles son las necesidades de la sociedad extremeña y comete medidas para solventarlas y que ven su reflejo en esta ley y también en los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2023.

Respecto a las críticas de la oposición en cuanto al litio, la diputada socialista se ha referido a que es un mineral "estratégico" y "esperanzador" en la lucha contra el cambio climático. "Cómo no vamos a intentar o posibilitar que puedan ser declarados de interés empresarial autonómico esos proyectos", se ha preguntado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky