
El director general de la Asociación Española de Cogeneración, Javier Rodríguez, encabeza una de las candidaturas más potentes para convertirse en el próximo Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
Rodríguez ha fichado para presentarse a estas elecciones -para las que tienen que lograr un número mínimo de avales antes del próximo 4 de octubre- a un nutrido y experimentado elenco de ingenieros con los que pretende incrementar la transparencia y los servicios de la organización para sus colegiados.
En una carta abierta a los cerca de 9.000 colegiados de Madrid, Rodriguez asegura que "En un contexto económico y energético especialmente complejo, debemos visibilizar y potenciar la contribución de los Ingenieros Industriales y para ello es preciso posicionar nuestra profesión en la regulación en línea a sus competencias reales e impulsar proyectos y acciones que nos sitúen en la primera línea de innovación y progreso del país".
Para el candidato a Decano, el grupo que encabeza supone "una candidatura pensada por y para la renovación, que aúna compañeros de probada capacidad y experiencia en la gestión de asociaciones, corporaciones públicas e instituciones industriales en múltiples ámbitos de actuación de nuestra profesión (industrias, ingenierías, universidades, administraciones…). Somos una gran apuesta y vamos a trabajar por el futuro, con tu apoyo, para abordar una nueva etapa que recupere la presencia y potencie el prestigio de la profesión".
La candidatura que encabeza Rodríguez cuenta como vicedecano con Eduardo Collado, ex director técnico de la patronal fotovoltaica y como secretaria con la presidenta de GasIndustrial, Verónica Riviere.
José Alfonso Garre será el tesorero y Salvador Puigdengolas como secretario.
En el programa que han puesto sobre la mesa, la candidatura que encabeza Javier Rodríguez plantea la aprobación de un Plan Estratégico y de Acción para el periodo 2023-2026 en el primer semestre, incluyendo reorganización y un Plan de Comunicación.
En segundo lugar, plantean la realización de una verificación integral de la gestión del Colegio.
La tercera propuesta de Rodrígiez gira alrededor de la incorporación de nuevos profesionales de gestión colegial y asociativa. Un Plan de Incorporación de apoyo profesional dedicado para las Comisiones asistiendo a Presidente y miembros.
La cuarta propuesta se basa en la medición, seguimiento y evaluación/evolución de las actividades y servicios profesionales del COIIM orientada a la mejora del servicio.
En quinto lugar apuestan por un plan de fomento de relaciones y camaradería en cualquier evento COIIM dotando de presupuesto de atención y restauración a la asistencia presencial. La reformulación de Seguros Médicos colegiales con apoyo financiero y topado, habilitando coberturas a los mayores y fomentando la incorporación de jóvenes
Por último, la candidatura quiere poner en marcha un plan de Colaboración y Acuerdos con asociaciones industriales sectoriales, administraciones y universidades.