
La Junta de Extremadura está inmersa en la planificación de sus presupuestos, la Junta sustentada por el PSOE y con mayoría absoluta en la Asamblea de Extremadura inicia una ronda de contactos donde la oposición destaca que se sentará sin líneas rojas, como ya ha dicho el PP tras la comparecencia de la portavoz parlamentaria Cristina Teniente, quien destacó que el objetivo en "convencer" al ejecutivo regional de abordar una rebaja fiscal que devuelva a las empresas y familia el esfuerzo que están realizando para aguantar la inflación.
En declaraciones a los medios de comunicación, Teniente ha destacado la "voluntad" de su formación de llegar a un acuerdo sobre el presupuesto, con el objetivo de contar con unas cuentas en 2023 con las que, gobierne quien gobierne a partir de las elecciones de mayo, "cualquiera" pueda sentirse "cómodo" a la hora de gestionarlas.
Un presupuesto que permita trabajar al gobierno que entre "en un año muy complicado" y, principalmente, que los extremeños puedan tener "una situación más favorable ante la crisis que todo el mundo sabe que viene". Y es que, ha añadido, "no se puede arreglar el tejado cuando ya está el chaparrón encima, sino cuando ves las nubes".
Asimismo, ha reconocido que llegan a esta negociación sin "dudas" sobre la sinceridad negociadora del Ejecutivo regional. "Queremos ser muy positivos en esta negociación", ha dicho Teniente, porque "los extremeños, los empresarios y las familias, lo necesitan".
Fiscalidad de la "tómbola del maño"
Una política fiscal que Fernández Vara llamó "tómbola del maño", en alusión a la rebaja fiscal que ha planteado Juanma Moreno en Andalucía, una tómbola donde a los que más tienen les toca pagar menos.
Fernández Vara ha reiterado su defensa de la "redistribución de la riqueza", para lo cual "tienen que pagar más los que más tienen para que puedan recibir más los que más lo necesitan", y ha rechazado la "tómbola" en la que a su juicio "de lo que se trata es de que sea todo lo contrario: que los que más tienen menos paguen".
El mantenimiento de unos servicios públicos de calidad pasa por pagar impuestos, porque sólo así se garantizan los servicios que garantizan la igualdad de todos los ciudadanos.
El presidente extremeño destacó que el PSOE podía haber aprobado estos nuevos presupuestos con la mayoría absoluta que tiene en la Asamblea, pero su "voluntad" es llegar a "acuerdos" de cara a los nuevos presupuestos.
Impuesto de Patrimonio
De igual manera, y sobre la postura de Extremadura respecto al impuesto de Patrimonio, el presidente de la Junta se ha referido al proceso de "diálogo" abierto con las fuerzas políticas para intentar acordar los Presupuestos de la comunidad para 2023. "Vamos a iniciar ahora un proceso de diálogo con todas las fuerzas políticas. Yo creo que anticiparse a la decisión final sería absolutamente precipitado", ha dicho.
Por otra parte, preguntado también sobre que el ministro José Luis Escrivá haya defendido a título personal la posibilidad de recuperar algunos impuestos de las CCAA para evitar una competencia fiscal entre regiones, Vara ha señalado que quien diseñó la Constitución de 1978, que en el año 1983 llegó al conjunto de CCAA, "no esperaba que en un momento dado hubiera entre CCAA deslizamientos de población en función de quién da más en la 'Tómbola del Maño'", y ha considerado que "esto es un espectáculo un poco increíble".
"Que se fije la política económica, fiscal de un territorio para que no se te vaya la gente es como proyecto común una gran decepción. Luego, si para evitar eso hay que volver a una política mucho más homogénea en materia fiscal creo que sería el camino", ha defendido el presidente de Extremadura.