Actualidad

El Escritor Luis Landero lleva al teatro de Extremadura la reivindicación del tren y la humillación de toda una región

  • Luis Landero fue el encargado de dar este año el discurso ciudadano
  • Las medallas son el máximo galardón de la comunidad
Méridaicon-related

El acto de entrega de las Medallas de Extremadura de Extremadura y el discurso ciudadano con motivo del Día de Extremadura volvió anoche al Teatro Romano de Mérida a cargo del escritor extremeño, Luis Landero. Un defensor a ultranza de la región, reivindicó la "humillación" que supone para los extremeños todo este asunto del tren, acusando a todos los políticos de no haber dado respuesta a tiempo.

Destacó, este nuevo tren es  una "burla, una más" en la historia de esta tierra: "iréis al infierno por no haber traído a Extremadura el tren que Extremadura se merece", ha espetado en un Teatro Romano repleto que ha reaccionado con vítores y un caluroso aplauso puesto en pie.

Cuando Guillermo Fernández Vara llegó al gobierno despojó a este acto conmemorativo del 8 de Extremadura, Día de Extremadura, de cualquier participación política, y desde entonces, cada año, un extremeño ilustre sube a este teatro insignia de la Historia de Extremadura para poner las palabras y el discurso a este día.

Este año el máximo galardón de la comunidad ha recaído en los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena, la investigadora Guadalupe Sabio Buzo, el fundador de la Asociación ELA-Extremadura, Marco Antonio Sánchez Becerra a título póstumo, la abogada Eva González Pérez y la Federación Extremeña de Caza.

Los galardonados

El presidente de Fedexcaza, José María Gallardo, destacó que esta medalla supone un "grandísimo" reconocimiento a este sector y lo ha dedicado a todos los cazadores.

Por su parte, la investigadora Guadalupe Sabio Buzo, ha señalado que la medalla es "para la ciencia, para los investigadores extremeños", y también para la Universidad de Extremadura, que es necesaria, ha dicho, para formar a las futuras generaciones.

La esposa e hijo de Marco Antonio Sánchez Becerra han recogido el galardón entregado a título póstumo al fundador de la Asociación ELA-Extremadura. Su hermana ha sido la encargada de leer una serie de citas textuales que Marco le dedicó a la ELA, a la que consideraba "una compañera de baile que no hemos elegido pero que tenemos necesariamente que aprender a bailar con ella".

Durante su trayectoria al frente de la asociación, trabajó para que los enfermos de ELA "dejaran de ser invisibles, que fueran tratado con la dignidad y eficacia que cualquier otro enfermo", a la vez que ha reclamado el papel que juega en este objetivo la investigación.

Por ello, ha señalado que la concesión de esta medalla supone "cumplir uno de sus sueños", que es que "la ELA se conozca".

Por su parte, la abogada Eva González Pérez es conocida por defender amparar a las familias de inmigrantes en Holanda, donde emigró desde Extremadura cuando tenía dos años, discriminadas por la Hacienda holandesa en la concesión de ayudas sociales para el cuidado de sus hijos menores.

En su discurso, ha subrayado que las personas cuando emigran "dejan muchas cosas atrás" y, con ello, se vuelven "muy vulnerables". Asegura que de los extremeños ha conservado valores como su "capacidad de trabajar y su tenacidad", y también un "profundo sentido de la justicia".

La abogada se ha mostrado "incapaz de soportar la injusticia", y particularmente cuando afecta a los débiles o aquellos que no tienen capacidad para hacer oír su voz.

Los alcaldes de Don Benito y Villanueva de la Serena, José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, respectivamente, han recogido la medalla concedida a la fusión de ambas localidades. Un proceso en el que el edil villanovense ha reconocido que se han sentido "plenamente acompañados" desde que lo iniciaran de forma "discreta" en 2019.

Un camino en el que, ha asegurado, han "recogido la voluntad que durante años han expresado sus vecinos", al tiempo que ha señalado que esta medalla lleva en su reverso "más de 63.000 firmas".

Por su parte, Quintana ha dicho que la fusión es el fruto de los intentos realizados durante "décadas", y que ahora "sale adelante con el respaldo de la mayoría de los ciudadanos". "Este proyecto ha nacido para unir, caminar juntos", para ser "más fuertes, para llegar más lejos".

También ha remarcado que no supone perder su identidad y ni costumbres. "No perdemos nuestra historia, hacemos historia", ha abundado.

Fiesta lúdica

La gala comenzó con la interpretación a cargo de la agrupación Anam Camerata de los himnos de Europa, España y Extremadura, este último también en la voz de la cantante de Villafranca de los Barros Elsa Tortonda, acompañada al piano por Samuel Iglesias.

La magia de Jorge Luengo, el cante de Manuel Pajares, acompañado al piano por Pedro Calero, Raquel Sande, el coro Amadeus, el baile de Carmen La Parreña, Bambikina y el cantautor Luis Pastor han sido los protagonistas de la parte lúdica del evento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky