Actualidad

74.673 espectadores y un superávit de 225.000 euros son los datos del Festival de Teatro Clásico de Mérida

  • En una edición donde destacó la "plena normalidad" y la recuperación del Teatro María Luisa en el balance del 68 Festival de Mérida
Méridaicon-related

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado su 68 edición con 74.673 espectadores en el Teatro Romano de la capital extremeña, su principal escenario, y con una recaudación total de 1.784.727,75 euros, que arroja un superávit en taquilla aproximado de 225.000 euros.

147.053 ha sido el número total de asistentes a este 68º Edición del Festival del Teatro Clásico de Mérida, y la programación escénica del teatro romano de Mérida, Medellín, Regina y Cáparra ha atraído a 86.709 personas, según ha destacado el director del Festival, Jesús Cimarro.

A los espectáculos del teatro romano de Mérida asistieron 74.673 personas, y 1.753 a las representaciones del teatro María Luisa de Mérida.

Además, Cimarro ha avanzado que las exposiciones vinculadas al Festival han sido visitadas por 43.343 personas, mientras que la programación OFF "Augusto en Mérida" ha sido vista por 5.877 personas.

Por lo que respecta a los datos de taquilla, la recaudación total ha sido de 1.784.727,75 euros, con un superávit de 225.000 euros. Cimarro recordaba que ya el año pasado se terminó de pagar la deuda que arrastraba el festival , pero además ha insistido en que la gestión empresarial no sólo se hace mirando las cuentas, sino también para dar al certamen el lugar que le corresponde.

Unas cifras que se ofrecían en el balance que han realizado de esta pasada edición donde además de Jesús Cimarro, han participado además el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo.

Jesús Cimarro ha asegurado que los organizadores del Festival se sienten "más que satisfechos" y que el balance del certamen es "absolutamente positivo" en un año en el que "todo el mundo se ha ido a la playa a vivir y a disfrutar la vida" tras dos años de pandemia.

Cimarro ha avanzado que en la edición del próximo año "intentaremos pasar el Océano Atlántico para presentar el Festival y llegar a más lugares".

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacaba que para el Festival de Mérida constituye un "reto" tener la obligación de superarse cada año, "como si no fuera suficiente lo realizado el año anterior" y ha puesto de relieve la vuelta a la normalidad como factor destacado en la edición de este año, a lo que ha añadido que "incluyo en la normalidad la invasión de Ucrania por parte de Rusia" porque empieza a formar parte de la normalidad "desgraciadamente", ha remarcado.

Asimismo, ha agradecido el "ingente esfuerzo" realizado por el Ayuntamiento de Mérida y por el Gobierno de España para la recuperación del Teatro María Luisa de la capital extremeña, algo que tiene un significado para los emeritenses que "va mucho más allá de lo que es un nuevo recurso cultural" por lo que tiene también de componente "emocional" y que permite mirar al futuro sin olvidar el pasado.

Fernández Vara ha valorado que los espectadores hayan acudido al teatro en un verano especialmente caluroso y ha llamado la atención sobre el hecho de que cada vez hay más asistentes jóvenes en los espectáculos del Festival, así como una presencia cada vez mayor de personas extranjeras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky