Transformar el folklore extremeño en moda actual y hacerlo sostenible con el medio ambiente es la apuesta de Yolanda Alonso, una extremeña residente en Plasencia (Cáceres) y que ha decidido aportar su granito de arena en la industrial textil de una forma muy personal.
YamDesign ha nacido recientemente para transformar toda la riqueza de la artesanía y el folklore extremeño en moda actual y versátil. Para Yolanda Alonso, la moda es su lenguaje y con ella da a conocer y valorar la cultura y la tradición extremeña.
Esta joven empresa se asienta sobre tres pilares, uno es la sostenibilidad con el medioambiente, funcionan con "stock zero", creando las prendas bajo pedido o con tiradas muy limitadas, así no generan "recursos ni residuos" innecesarios. Esta forma de trabajo genera mayor coste económico pero Yolanda Alonso destaca "que le merece la pena" es una nueva forma de consumo textil que cada vez lo aplaude más gente.
El segundo pilar es la economía local, apostando por proveedores y artesanos locales, con ella sólo trabajan proveedores del entorno y se apoya en tiendas extremeñas, para la diseñadora es una forma de "apoyar Extremadura desde Extremadura", para mantener y generar empleo y riqueza.
El tercer y último pilar es "el acento extremeño" promocionar su tierra desde la moda, para ella la moda "es un lenguaje universal" y con él quiere lanzar un mensaje claro "Extremadura es una tierra rica en muchos aspectos, es una tierra que merece la pena conocer y en la que se puede vivir".
Con YamDesing quiere lanzar un mensaje claro de valor y posicionamiento de esta tierra "quiero que la gente que lleve mis prendas diga amo Extremadura, pero lo diga a su manera", en definitiva se trata de una marca que está lanzando a esta región en el mundo de la moda posicionando a los profesionales de un sector emergente en la comunidad como es el diseño y moda.
Esta marca iba a nacer mucho antes, pero la pandemia obligo a Yolanda a dejar la alta costura para coser mascarillas y material sanitario y ha sido recientemente cuando ha dado el salto a la primera línea del diseño y moda.
Sus inicios en la costura se remontan a su infancia, mientras su madre cosía, ella jugaba con el patronaje y hacía vestidos a sus muñecas. Se formó en Bellas Artes, y hoy está liderando un proyecto muy importante para la economía de la zona, llevar la indumentaria folklórica tradicional al día a día y a la calle.