
El cerezo en flor, los 'Empalaos de la Vera', el 'Cristo Negro de Cáceres', la Semana Santa Romana, la Semana de Pasión de Jerez, Badajoz o Zafra son de los principales atractivos de Extremadura en esta Semana Santa.
El descanso y el ocio han ido desplazando las tradiciones eclesiásticas, pero las principales apuestas turísticas pasan por el impulso de alguna fiesta de interés turístico regional, nacional o internacional.
Norte de Cáceres
El norte de Cáceres aglutina estos días a muchos turísticas interesados en descansar y deleitarse con el espectáculo del cerezo en flor y los paisajes del Jerte, la Vera, Gata o Ambroz, destinos de naturaleza que son la estrella para un sector de la población que buscar desconectar del estrés diario. Los 'Empalaos de la Vera' volverán a desfilar por sus calles tras dos años de encierro. Los 'Disciplinantes' o 'Empalaos', es un rito de penitencia que estuvo muy extendido en España en la edad media.
Gastronomía
La gastronomía es uno de los puntos fuertes en la región, el turismo gastronómico y enológico cobran cada día más fuerza. De la gastronomía serrana del norte de Cáceres a la cocina envuelta con los aires del sur de la baja Vía de la Plata ofrecen una amplia variedad de gusto, olores y sabores, y todo ello acompañado por unos vinos que año tras año cosechan un mayor reconocimiento.
Durante la Semana Santa es un periodo único para disfrutar de unos guisos cuaresmales tradicionales, las cocinas se llenan de Bacalao para consumirlo en sus múltiples variedades, pero lo más destacables es la repostería, los bollos de pascuas, las torrijas, la leche frita, los repápalos, son dulces tradicionales que sólo pueden consumirse en estos días.
Cristo Negro de Cáceres
Cáceres siempre impresiona, su casco antiguo es de los mejores conservados de todo el país, plató de cine y patrimonio cultural y monumental incomparable. Una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Pero es la noche del Miércoles Santo cuando enmudece para celebrar una de sus noches más singulares, el desfile del 'Cristo Negro', que aún hoy sigue rodeado de un misterio que nadie termina de aclarar.
Semana Santa Romana de Mérida
Extremadura acoge un evento único, la Semana Santa Romana de Mérida, declarada también Fiesta de Interés Turístico Internacional, tiene como punto de referencia la solemne procesión y Vía Crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la O en la madrugada del viernes al Sábado Santo y que se realiza dentro del recinto del Anfiteatro Romano.
Semana Santa de Badajoz
Fiesta de Interés Turístico Nacional y que aspira a convertirse en Internacional es la Semana Santa de Badajoz, una ciudad fronteriza que sabe aunar lo mejor de ambos lados de la frontera con Portugal. Su casco histórico se engalana para acoger un desfile de pasos cofrades con un gran valor histórico artístico. No en vano es una de las Semanas Santa con más arraigo de Extremadura.
Madrugá Jerezana
Otro de los cascos históricos que sorprenden y que en Semana Santa recibe a un gran número de turistas es Jerez de los Caballeros, declarada en 2015 Fiesta de Interés Turístico Nacional y que celebra su "Madrugá Jerezana" con una calidad artística en su imaginería que podía igualarse a la "Madrugá Sevillana".
Zafra
Zafra cuenta con una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, y este año, tras la pandemia pretende impulsar esta celebración en uno de los casos históricos que más destacan en Extremadura. Además de los desfiles procesionales, Zafra apuesta este año por Concurso, rutas y gastronomía cofrade, principales atractivos de la programación de la Semana Santa de Zafra