
Más de 20 millones de euros se están destinando a la puesta en marcha de proyectos de digitalización y conectividad que la Junta de Extremadura desarrollará con los ayuntamientos, pymes y autónomos.
Extremadura está transformando así el panorama económico, a través de la conectividad se ofrecen nuevas oportunidades en una zona donde las Revoluciones Industriales pasaron de puntilla.
El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, ha destacado el trabajo desarrollado "de forma coordinada" por la Junta de Extremadura para que la región cuente con unas infraestructuras de conectividad "óptimas" que permitan el acceso y la prestación de servicios inteligentes a la ciudadanía y al tejido productivo extremeño, principalmente en el mundo rural.
España ha subrayado que, con esta conectividad, sumada a las herramientas digitales de transformación de las empresas y de la propia Administración, a través del Plan de Modernización de la Junta de Extremadura, "estamos cambiando de forma continuada la interacción con el ciudadano y buscando el talento digital tan deseado para posicionarnos de forma adecuada a hacer frente a todo este mundo de nuevas tecnologías, como cambio de nuestra sociedad y dentro de un mercado global a nivel mundial".
Por otra parte, el consejero también ha puesto en valor las estrategias tanto de Especialización Inteligente de Extremadura, como la 2030, de Economía Verde y Circular, que cuentan con una marcada especialización en tecnologías relacionadas con la eficiencia de los recursos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y, también, de la competitividad de las empresas, al tiempo que cuida la sostenibilidad ambiental y contribuye al cambio de modelo económico.
Todo ello, según Rafael España, basándose en los recursos y capacidades del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya aportación es fundamental para poder afrontar y abordar los retos a los que nos enfrentamos.
Las Telecomunicaciones son este momento la mejor oportunidad para un lugar donde los transportes son deficitarios, y por ello Extremadura está apostando por mejorar la digitalización y conectividad de su territorio, una apuesta que fue reconocida por el propio Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones y la Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación al otorgarle el premio a la "Mejor Iniciativa Pública del País".
Desde la Dirección General de Agenda Digital se han resuelto ayudas para desplegar fibra óptica en edificios municipales en ayuntamientos menores de 5.000 habitantes, una inversión de 1.5 Millones de Euros para beneficiar a 82 ayuntamientos extremeños. Una oportunidad que se destinará ahora a los municipios menores de 600 habitantes.
Con estas infraestructuras de telecomunicaciones, se acaban de resolver ayudas de Pueblos Inteligentes para Municipios de Extremadura con dos medidas, una de Turismo Inteligente, con 109 ayuntamientos beneficiados, y una segunda de Movilidad Turística, con 30 ayuntamientos beneficiados, en total una inversión de 2,5 millones de euros.
Son en total 124 municipios beneficiados de un total de 388 que hay en Extremadura, que no coincide exactamente con la suma de ambas modalidades, porque algunos se han presentado a las dos.
De los 124 municipios, 54 tienen menos de 1.000 habitantes y 19 menos de 500, siendo el municipio beneficiado con menor población uno de 75 habitantes. Además, hay 4 ayuntamientos que tienen más de 10.000 habitantes.
En cuanto a la primera medida de Turismo Inteligente, había 14 soluciones elegibles, y de ellas, más del 80 por ciento han optado por web turística básica, rutas turísticas, audioguías y sistemas físicos de integración con el turista, entre otras.
En las de movilidad turística se ha optado sobre todo por opciones como pasos de peatones inteligentes, aparcamientos superficie y cámaras de tráfico.
En la próxima convocatoria, en la que ya se está trabajando, se incluirán nuevas modalidades de servicios, además de las indicadas anteriormente, como son administración inteligente y participación ciudadana, calidad de vida y bienestar y eficiencia energética.
Ayudas a Pymes y Autónomos
Por otro lado, en cuanto a las ayudas a pymes y autónomos, está abierta la III Convocatoria de Comercio Eléctronico y TIC con una inversión de 2 millones de Euros, un programa al que ya se han acogido un total de 1.132 empresas con una inversión que supera los 5 Millones de Euros.
Con pymes y autónomos se están resolviendo las ayudas de Teletrabajo y Emprendimiento Digital, con una inversión de 3,5 millones de euros. El número de solicitudes ha sido de 1394, que en la actualidad se están resolviendo.
AYUDAS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN
Por otra parte, desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se han recibido resoluciones de concesión de unos 10 millones de euros para Extremadura, en cuatro líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las ayudas son para el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones en centros públicos de referencia, polígonos industriales y centros logísticos, bonos digitales para colectivos vulnerables y edificios de comunidades de vecinos.
En este sentido, la Junta de Extremadura ya trabaja para el uso adecuado de esta inversión en infraestructuras de telecomunicaciones para la región.