A debate

La presencia de mujeres en los consejos, por debajo de la media europea

  • Sólo 8 de cada cien miembros de estos órganos de administración son féminas en España
  • La Comisión Europea sigue firme en su propósito de alcanzar una cuota del 40%

La comisaria de Justicia y vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, se reunió ayer en Bruselas con diez directivos de empresas cotizadas europeas (ninguna de ellas española) para "favorecer la incorporación de las mujeres a los consejos de administración", según fuentes del citado organismo.

La cuota femenina sigue siendo una asignatura pendiente para las empresas de este país: aquí, sólo ocho de cada cien miembros de este órgano corporativo son mujeres, por debajo de la media comunitaria, que se sitúa en el 12 %, según los datos de la propia Comisión. Una cuota todavía muy alejada del 40% que ésta se ha propuesto alcanzar.

El encuentro del martes constituye un paso más dentro de la cruzada de Reding contra la discriminación de género en la UE. El pasado septiembre, el brazo ejecutivo europeo afirmó, a propuesta suya, que "considerará iniciativas específicas que mejoren el equilibrio de género en la toma de decisiones". Entre ellas, la citada medida de que todas las cotizadas cuenten con, al menos, un 40% de mujeres en sus consejos. Ése será el primer escalón para que las féminas puedan acercarse más a la presidencia de estos órganos, todavía dominados en su gran mayoría (97 %) por hombres en Europa.

Una medida voluntaria

Se trata de una medida voluntaria pero, eso sí, la Comisión ha amenazado con hacerla obligatoria si las empresas no se adhieren antes de que termine 2011.Tal y como explicó Reding ayer, "la autorregulación puede suponer una diferencia si resulta efectiva en toda Europa, pero, si fracasa, estoy dispuesta a emprender nuevas acciones a nivel de la UE". Con el encuentro de Bruselas, la responsable de Justicia pretendía conocer de primera mano la aplicación de medidas para conseguir estos objetivos.

Según los datos de la Comisión Europea, los avances para lograr ese 40% han sido, por ahora, lentos, aunque algunos países son mejores alumnos que otros. Por ejemplo, Finlandia, Suecia, Países Bajos y Dinamarca han introducido códigos de gobernanza empresarial
o estatutos vountarios que han tenido como consecuencia el acceso de más mujeres a los consejos. La legislación
sobre cuotas, que ya ha sido introducida en Noruega, está siendo actualmente aplicada en España y Francia y se está debatiendo en los Países Bajos, Holanda y Bélgica.

Sólo 52 consejeras en el Ibex

En lo que respecta a España, según un reciente informe de la consultora Add Talentia, en los consejos de las empresas del Ibex 35 sólo tienen presencia 52 mujeres, un dato que las sitúa a años luz de sus 502 colegas varones.
La paradoja es que, pese a su escasa presencia en puestos decisorios, en la Unión Europea hay más licenciadas que licenciados (ellas representan, de hecho, el 59% del total). Según un documento publicado por la Comisión, "ese conjunto infrautilizado de trabajadores cualificados representa un potencial aún no explotado por la economía".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky