Madrid 2020

Madrid 2020, las suspicacias sobre el COI y los votos que se quedaron en promesa

Un día después, los miembros de la candidatura de Madrid 2020 siguen sin asimilar el varapalo sufrido en la votación del COI. "No sé lo que ha pasado", aseguraba tras la ceremonia el presidente del COE, Alejandro Blanco. Esa frase resume el sentir general de numerosos integrantes de la expedición española a Buenos Aires.

Antes de la elección, las expectativas y el optimismo estaban por todo lo alto. Se contaba con que esta vez era la definitiva. Después de dos intentos fallidos, Madrid tenía la experiencia, y aparentemente los apoyos, para conseguir el objetivo.

Las previsiones más optimistas, las que llegaron a filtrarse durante la semana a la prensa, hablaban de una mayoría absoluta madrileña en primera ronda de votación con unos 50 votos de los 98 miembros del Comité.

Es más, tan seguros estaban en la delegación madrileña de los apoyos conseguidos que se establecía "un suelo de unos 35 votos", según palabras expresadas por el integrante español del COI, José Perurena, y recogidas por ABC. Por debajo de ahí, se consideraba imposible caer.

La realidad fue, por tanto, un mazazo. Los 28 sufragios obtenidos en primera ronda fueron el principio del fin. Todos los cálculos habían fallado. Las negociaciones españolas no fueron tan fructíferas como se esperaba. O eso, o los miembros del COI, directamente, prometieron algo a la candidatura, a sabiendas de que acabarían por incumplirlo.

Las presiones en los últimos días fueron constantes. Los 'lobbies' pudieron tirar en contra de Madrid para buscar unos Juegos de 2024 en Europa, o quizá el castigo llegó por parte del COI y su enfado por las mencionadas filtraciones a la prensa. Lo evidente es que los movimientos y negociaciones de última hora fueron constantes. Los despachos y los teléfonos echaban humo.

Por todo esto, las suspicacias de Alejandro Blanco y su equipo hacia el COI son ahora más fuertes que nunca. Se entiende que el máximo organismo deportivo internacional ha jugado en contra de Madrid. Que no se ha apostado por la que verdaderamente consideran la candidatura más fuerte, y que otros factores ajenos a lo deportivo han entrado en juego perjudicando a la opción española.

Las conversaciones siguen teniendo lugar, y Madrid trata de buscar explicación a dónde desaparecieron los votos prometidos. Encontrar estos motivos podría ser la mejor lección de cara a un hipotético nuevo intento por albergar los Juegos... aunque la sensación interna en el COE es que quizá este aprendizaje ya se podría producir demasiado tarde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky