La digitalización y la sostenibilidad son los dos vectores que están acelerando la transformación de nuestra sociedad y sobre los que se están centrando los esfuerzos para salir de la crisis generada por la pandemia.
Esta transformación se facilita con la inversión en nueva infraestructura por la que están apostando las principales economías occidentales. Ferrovial, dentro de su plan estratégico Horizon 24, juega un papel fundamental para el desarrollo de esta infraestructura, aportando soluciones para que sea más sostenible, eficiente e innovadora.
Estados Unidos acaba de aprobar un plan de Infraestructuras de 1,2 billones de dólares para los próximos 10 años. Un plan, que además de los 115.000 millones destinados a la mejora de infraestructuras de carreteras, también incluye 55.000 millones de dólares a agua potable y 65.000 millones para la mejora de su red eléctrica, priorizando las energías renovables.
Reino Unido también anunció a finales de 2020 un plan de mejora de sus infraestructuras de 600.000 millones de libras hasta 2028, en el que se destinaban 22.000 millones a alta velocidad y 17.500 millones a mejorar su vía ferroviaria, incluía, más de 50.000 millones destinados al sector energético en todo el país hasta 2025.
España recibirá hasta 140.000 millones de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, de los cuales un 12% se destinarán a infraestructuras resilientes y 6.820 millones a rehabilitación urbana. Según un reciente estudio realizado por Seopan, nuestro país requeriría inversiones durante los próximos 10 años que alcanzan la cifra de 157.000 millones de euros en infraestructuras prioritarias, medioambientales y sociales para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
En este sentido, Ferrovial quiere convertirse en un socio estratégico en la consecución de los objetivos de mitigación de emisiones y adaptación a los efectos del cambio climático aportando soluciones para el desarrollo de estos planes de infraestructura a través de sus modelos de negocio bajos en emisiones de carbono.
Movilidad sostenible
Nuestros proyectos de Movilidad Sostenible aportan a las ciudades soluciones innovadoras a los problemas de emisiones asociadas al tráfico en zonas urbanas. Estas se apoyan en la conectividad entre infraestructuras, vehículos y usuarios, el uso compartido de vehículos, la electrificación del transporte y la tarificación, consiguiendo reducir la congestión y contaminación de las ciudades. Las Managed Lanes ya han demostrado en Estados Unidos ser la forma más eficiente y menos contaminante de responder a la creciente demanda de movilidad urbana. También estamos liderando iniciativas como AIVIA para el desarrollo de corredores de transporte conectados. Con esta iniciativa, en la que participan compañías como Telefónica, Microsoft o Cap Gemini, se busca una nueva generación de autopistas que integren las tecnologías digitales y de comunicaciones para reducir la congestión y mejorar la experiencia de viajero, su seguridad y la predictibilidad de los tiempos de trayecto, permitiendo una más rápida integración de los coches autónomos.
Las capacidades digitales serán un factor diferencial a la hora de competir y representan un punto de inflexión en nuestra concepción de la evolución del sector de las infraestructuras. Nos hayamos embarcados en la transformación hacia una compañía Asset & Data Driven con la que buscamos capturar oportunidades desde nuestra experiencia tradicional, a la vez que desarrollamos nuevas capacidades soportadas y ampliadas en gran medida gracias a la tecnología y a lo digital.
Ferrovial tiene una visión del futuro de las infraestructuras innovadora e integrada, así como respetuosa con el medio ambiente, digital y conectada. Nos preparamos para dar respuesta a los desafíos transformacionales de nuestro sector y de la sociedad.