Vivimos los últimos compases de un año que ha puesto de manifiesto la realidad incontestable del cambio climático: su impacto se está agravando y cada vez es más frecuente la aparición de fenómenos extremos en todo el planeta. Por suerte, hoy sabemos cuál es la manera de revertir este proceso y contamos con un consenso histórico para ponerla en marcha. Solo a través de la descarbonización y la transición ecológica podremos reducir de manera progresiva nuestras emisiones y frenar esta emergencia climática que amenaza seriamente nuestro actual modo de vida. Y, a pesar de que la senda que nos marca esta transición es hoy incuestionable, como todo proceso de transformación también necesitó de una buena dosis de empuje, visión y valentía en sus inicios.
Hoy es una realidad gracias a visionarios que demostraron una capacidad extraordinaria para adelantarse al futuro y tuvieron el coraje y la perseverancia suficientes para perseguir este gran cambio y ponerlo en marcha. Así ocurrió hace 15 años, cuando un grupo de profesionales de Red Eléctrica supieron advertir la relevancia y trascendencia que las energías renovables comenzaban a tener y, sobre todo, tendrían en un futuro no muy lejano. Fruto de su iniciativa, en junio de 2006 creamos nuestro Centro de Control de Energías Renovables. En aquel momento, el CECRE fue una infraestructura pionera en el mundo, el primer centro específicamente diseñado para la integración segura y eficiente de las energías renovables en el sistema eléctrico. Su fundación fue el fruto de una decisión estratégica y valiente que nos permitió reconocer y anticiparnos al importante papel que jugarían algunos años más tarde esas energías que no hacía tanto se solían conocer como 'alternativas'. Porque, como dijo Peter Drucker, "la mejor manera de predecir el futuro es crearlo". Y eso fue precisamente lo que hizo Red Eléctrica en aquel momento. Han pasado ya 15 años y, en este tiempo, hemos dado pasos de gigante en nuestro avance hacia un futuro más sostenible. Garantizando siempre un suministro seguro y de alta calidad, este centro puntero ha conseguido maximizar de manera progresiva la producción renovable en nuestro país, contribuyendo así a disminuir nuestra dependencia de combustibles fósiles contaminantes. Buena muestra de este avance son los datos de lo que llevamos de 2021, por ejemplo, cuando las renovables han sido responsables del 46,7% del total de la producción de electricidad en España. Una cuota que contrasta con la registrada en el momento de la creación del CECRE: entonces, las fuentes verdes apenas representaban el 19,2% del total de la generación. Hoy nuestro país puede enorgullecerse de ser una potencia en energías verdes. Y el camino no acaba aquí. España y Europa se han marcado unos objetivos ambiciosos para completar la descarbonización de nuestro sistema eléctrico como única vía para mitigar el calentamiento global. Como hasta ahora, el CECRE y Red Eléctrica estarán ahí, trabajando para alcanzar las metas marcadas. Pero el cambio no se hace solo. La transición ecológica es una revolución de gran calado que requiere del impulso de todos los agentes sociales y económicos y de la sociedad civil. En esta misión, los medios de comunicación tendrán un papel fundamental.
La prensa ha jugado un rol determinante en los grandes retos contemporáneos a los que nos hemos enfrentado y, una vez más, ahora es esencial para movilizar a la ciudadanía en este cambio de paradigma y para dar a conocer los esfuerzos que desde todas las esferas se están realizando para que esta revolución sea posible en tiempo y forma. La labor de los medios es hoy más que nunca imprescindible y su rol en este engranaje debe ser reconocido. Por eso, hoy, a través de estas palabras, me tomo una pequeña licencia para felicitar a elEconomista. Como nuestro CECRE, este año 2021 celebra su decimoquinto aniversario. Quince años de trayectoria informativa que le han colocado en una posición destacada del panorama mediático y que hoy defiende con un compromiso y una apuesta férrea por el activismo informativo contra el cambio climático y en pro de un horizonte sostenible para todas y todos.