Después de más de 30 años dedicados al sector de la comunicación, cuando te hacen una pregunta de este tipo es tentador centrarte en hablar de dónde venimos más que de hacia dónde vamos. Sin embargo, como consejero delegado de una empresa como Atresmedia, que innegablemente se encuentra en un sector en transformación, el reto es precisamente mirar hacia delante y estar dispuesto a tomar decisiones basándose en tu experiencia pero sin renunciar al legado que nos has traído hasta aquí.
Y ese equilibrio es particularmente difícil. Por un lado, teniendo en cuenta que gran parte de nuestro negocio sigue descansando en la radio y la televisión reconozco que invierto más tiempo del que me gustaría en defender precisamente eso: que gran parte de nuestro negocio y de nuestros beneficios vienen de la tan "denostada" televisión y la "pobre" radio a la que llevan matando desde que Bruce Woolley cantara su famoso Video Killed the radio star. Y si miro hacia atrás, no puede pensar en otra cosa que en la cantidad de veces que esta empresa se ha reinventado a sí misma para llegar a donde está: Hemos sobrevivido a dos crisis económicas, varios apagones analógicos con sus respectivos vaivenes de canales, una fusión que muchos consideraban imposible, el auge de los OTTs, la hegemonía de Google y todos los que venían a arrebatarnos nuestra posición. Y sin embargo, cada día seguimos compartiendo contenidos con 21 millones de personas, lo que representa casi el 90% de la población de nuestro país cada mes, y seguimos siendo una de las empresas de medios más rentables de España.
¿Qué es lo que nos ha traído hasta aquí? Precisamente la capacidad de retarnos y romper axiomas que parecían establecidos. Si hace diez años me hubieran preguntado si una Televisión comercial promocionaría una oferta de pago con contenido original y exclusivo cuyo mayor atractivo es la ausencia de publicidad, me habría parecido imposible. O si hace cinco años le preguntaran a cualquiera gurú del sector quién iba a liderar el desarrollo del Addressable TV en España, seguramente hubiera mencionado a cualquier empresa digital antes que a nosotros. La realidad es que con más de 400 mil abonados en nuestra versión de pago y casi el 20% de nuestros ingresos digitales viniendo de la explotación de las televisiones conectadas puedo afirmar orgulloso que, creo, estamos liderando la transformación de nuestro negocio en España.