15 Aniversario

Voces que cuentan

  • En estos 15 años Baleares ha demostrado por dos veces su fortaleza como sociedad
Madridicon-related

Dicen que los y las periodistas son los historiadores del presente. Por ello, siempre es un orgullo acompañar a un medio de comunicación en su aniversario, un momento muy especial en el que las redacciones aminoran la velocidad del día a día para reflexionar, para mirar atrás y hacer balance. Y pocas veces el análisis de la historia reciente nos enseña tanto como hoy.

En los 15 años que elEconomista cumple ahora, nuestra sociedad y nuestra economía han vivido cambios acelerados y rotundos, que nos han llevado incluso a cuestionarnos las bases de nuestra sociedad de bienestar. Primero, como consecuencia de una crisis financiera que, gestionada desde la austeridad y la desconfianza en lo público, desencadenó una crisis social que duró más de un decenio y tuvo relevantes derivadas políticas. Y después, con la primera pandemia que la humanidad sufre como sociedad globalizada, de la que saldremos con rapidez gracias a una apuesta política diametralmente opuesta a la de la crisis financiera, con la que hemos movilizado todos los recursos públicos para proteger la economía y el empleo y nos hemos apoyado más que nunca en una sanidad y una servicios públicos que han probado su valor irrenunciable.

Si miramos atrás, en estos 15 años Baleares ha demostrado por dos veces su fortaleza como sociedad. Nos recuperamos antes que nadie de la crisis financiera y económica de 2008, convirtiéndonos en motor económico de España y liderando desde el diálogo social las subidas salariales y la creación de empleo. Así llegamos al 2020 no solo siendo una de las economías más importantes del país, sino, gracias a la suma de las fuerzas progresistas, siendo también un territorio pionero en la conservación de nuestro entorno y nuestra biodiversidad, una comunidad convencida de la necesidad de cuidar y reforzar los servicios públicos y una tierra donde los derechos de la ciudadanía se reconocen, se garantizan y se amplían.

Nos recuperamos antes que nadie de la crisis financiera y económica de 2008, convirtiéndonos en motor económico de España

Eso nos permitió afrontar la pandemia con una sanidad fortalecida y recuperada de los daños y despidos de los recortes ejecutados por el gobierno de derechas precedente. Llegamos además con una renta universal pensada para que nadie se volviese a quedar sin recursos en sus peores momentos, la renta social garantizada, que en 2020 sumaba ya cuatro años de vigencia y experiencia. Y a todo ello le sumamos una forma de hacer política basada en la creación de consensos, en el diálogo sin complejos con todos y sobre todo. Gracias a esa experiencia en el diálogo social hemos podido armar, junto a los agentes sociales y económicos, el mejor escudo de protección de la historia y la mayor red de ayudas para nuestro tejido productivo.

Debido a la caída del turismo, fuimos el territorio que más padeció económicamente el impacto del coronavirus, pero también hemos logrado ser la Comunidad que más vidas ha salvado y la que con más fuerza y rapidez se está recuperando. Salvamos más vidas que nadie y salvamos proyectos vitales y empresariales como nadie. Gracias a ello, volvemos a ser el motor de la recuperación, y esta vez, además, somos el motor de la transformación.

Quizá lo más importante que hemos aprendido de esta crisis es que hay una mejor forma de gestionar las crisis. Por eso de de esta saldremos más rápido, pero también mejores: apostando por nuevas fortalezas para diversificar nuestro modelo productivo, invirtiendo más de 4.600 millones de euros en impulsar la ciencia, la investigación, las energías renovables, la economía circular, un sector turístico más sostenible y que continúe siendo referente por su innovación y, por supuesto, invirtiendo tantos recursos como sean necesarios para tener una sociedad cohesionada.

Y en todo ese proceso ilusionante de transformación, medios como elEconomista y sus redacciones seguirán siendo voces que contarán y con las que contaremos, agentes clave de la sociedad, que narran la realidad y que pueden ser, también, catalizadores de cambio hacia la cohesión social. Actores imprescindibles para una democracia plena y una sociedad mejor.

Gracias por interpretar ese papel en estos 15 años tan importantes y gracias por el trabajo ejemplar que, estoy convencida, continuaréis haciendo muchos años más: felicidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky