
El precio de la vivienda libre cayó un 1,3% en el tercer trimestre, lo que supone la segunda caída trimestral consecutiva que sitúa el precio del metro cuadrado en 2.068,7 euros, según anunció hoy la directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero. En términos interanuales, lso precis subieron un 0,4%. Estos datos contrastan con los de un informe publicado por Tecnocasa, en el que se asegura que la vivienda ha bajado un 14%.
La caída ha sido algo más acusada en el caso de la vivienda usada (más de dos años de antigüedad), que registró un descenso del 0,3% anual y del 1,7% trimestral. Por el contrario, la vivienda nueva (menos de dos años de antigüedad) mantuvo un crecimiento anual del 1,7%, en tanto que trimestralmente cayó el 0,8%.
En términos trimestrales, los precios cayeron en casi todas las comunidades autónomas, salvo Murcia y Galicia, donde crecieron el 0,9 y el 0,3%, respectivamente, mientras que en Ceuta y Melilla aumentaron el 2,4%.
Si la comparación es anual, la resistencia de los precios es mayor, ya que en nueve autonomías se registraron subidas, mientras que en las ocho restantes hubo descensos.
Aragón, donde más cae
Las comunidades donde el precio de la vivienda libre ha caído en el último año son Aragón (1,6%), Canarias (2,4%), Cantabria (3%), Castilla y León (1,1%), Castilla-La Mancha (3,1%), Madrid (3,7%), Murcia (0,5%) y La Rioja (1,7%).
Por el contrario, los precios siguieron subiendo en Andalucía (1,6%), Asturias (1,1%), Baleares (1,7%), Cataluña (3%), Comunidad Valenciana (1,1%), Extremadura (0,2%), Galicia (3,2%), Navarra (5,1%) y País Vasco (2,3%). En Ceuta y Melilla la subida interanual fue del 7%.
En lo que respecta a la vivienda protegida, el precio del metro cuadrado se situó en septiembre en 1.123,4 euros, lo que supone una subida del 6,6% anual y del 1% trimestral.
La vivienda libre más cara sigue estando en San Sebastián (4.019,7 euros/m2), Getxo (3.934,9 euros/m2), Madrid (3.813,2 euros/m2) y Barcelona (3.810,7 euros/m2).
Los municipios más baratos son Hellín (938,7 euros/m2), Jumilla (946,2 euros/m2), Tomelloso (1.010,8 euros/m2) y Almendralejo (1.025,5 euros/m2).