
La política monetaria ultra-expansiva implementada por el BCE sigue teniendo resultados dispares en las economías de la Eurozona. Un buen ejemplo es Alemania, donde el PIB crece a un ritmo considerable, el principal índice de la bolsa germana (DAX 30) está tocando máximos históricos y el mercado inmobiliario podría estar sobrecalentándose. Una posible burbuja inmobiliaria alimentada por los bajos tipos de interés podría amenazar la economía germana. Aún así, según informan desde el Bundesbank y La Caixa aún sería demasiado pronto para hablar de burbujas.
En un informe publicado por la entidad catalana se señala que "el actual entorno monetario ultraacomodaticio, con tipos de interés en mínimos históricos y abundante liquidez global, ha presionado al alza el precio de muchos activos financieros. En este contexto, surge el temor de que aparezcan sobrecalentamientos en activos de inversión alternativos, como es el caso de la vivienda residencial. Esta búsqueda de mayores rentabilidades podría cobrar más ímpetu en países con una fuerte posición ahorradora, como por ejemplo Alemania", explica La Caixa en su informe mensual.

Alemania, al contrario que países como España o Portugal, ha sufrido un fuerte crecimiento de los precios de la vivienda desde el año 2009. En 2014 la vivienda se había revalorizado cerca del 30% de media en el país. Aunque según destaca la entidad catalana, los mayores riesgos se concentran en las grandes ciudades, donde el crecimiento del precio de la vivienda ha superado el 45% entre 2009 y 2014.
Aunque estos datos muestran que el precio de la vivienda ha crecido con fuerza y con mayor velocidad que otros activos reales, según La Caixa este fenómeno puede deberse a "las buenas perspectivas económicas, a la robusta evolución del mercado laboral, que ha apoyado las rentas de los hogares, y a factores demográficos". Se podrían descartar casi por completo las acciones especulativas estén detrás de esta tendencia al alza.
Controlar las zonas 'calientes'
Esta colección de datos son unos buenos cimientos para creer que el mercado inmobiliario alemán aún goza de salud y la información que dan los precios de la vivienda son aún reales y racionales. Aún así, desde La Caixa alertan y creen que sería importante "monitorizar de cerca la evolución de los precios de las regiones más 'calientes'".
Tal y como informó recientemente la máxima institución monetaria de Alemania, en algunas ciudades de Alemania los pisos en propiedad y las casas unifamiliares están notablemente sobrevaloradas. Aún así, el Bundesbank confía en que el aumento de la oferta en estas zonas con mayor densidad de población comience a lastrar el aumento de los precios.
Aunque el precio de la vivienda en Alemania ha crecido con fuerza en cinco años (casi un 30%), aún se encuentra lejos de los aumentos vividos en España, Reino Unido o EEUU entre 2002 y 2007, países que sí sufrieron una burbuja inmobiliaria. En España los precios de la vivienda crecieron un 100% en ese periodo, en Reino Unido un 72% y en EEUU un 56%.
Por lo tanto, tal y como señala la entidad financiera en su informe, es aconsejable vigilar la tendencia de este sector en Alemania, aunque aún no existen datos concluyentes sobre la existencia de una burbuja inmobiliaria generalizada en el país.