
El precio de la vivienda en Madrid acumula un descenso del 44,99% desde su pico máximo, en el segundo semestre de 2006 (3.956 euros/m2), y se sitúa en 2.176 euros/m2 (segundo semestre de 2011).
Este dato se desprende del Informe del mercado de la vivienda en Madrid, estudio que elaborado semestralmente el Grupo Tecnocasa a través de su Departamento de Análisis e Informes con las compraventas intermediadas por las oficinas de la red en la capital.
Del estudio se desprenden otras conclusiones interesantes. Por ejemplo, la zona en la que se ubica el inmueble, así como las características del mismo, son factores que ejercen una influencia determinante en el precio. Las zonas de Madrid con un precio por metro cuadrado más elevado son Prosperidad (2.845 euros/m2) y Centro (2.816 euros/m2). Las zonas más económicas son Carabanchel (1.696 euros/m2) y Villaverde (1.433 euros/m2). La zona dónde ha habido una variación interanual (segundo semestre de 2010-segundo semestre de 2011) más marcada es Ciudad Lineal, con una bajada del 26,80%.
Viviendas con y sin ascensor
El hecho de que una finca tenga o no ascensor es un factor que normalmente tiene incidencia sobre el precio de una vivienda. En la ciudad de Madrid, las viviendas con ascensor son más caras que aquellas que no cuentan con él, siendo el precio en 2011 de 2.322 euros/m2 y 1.735 euros/m2, respectivamente, con una diferencia del 33,83%. Si realizamos un análisis de la diferencia entre ambas tipologías de inmueble en los últimos años, podemos concluir que en los periodos en los que existió una mayor demanda inmobiliaria, la diferencia de precio fue menor respecto a los periodos con menor demanda. Desde el momento de precios máximos, segundo semestre de 2006, los inmuebles sin ascensor se han depreciado un 55,12% en Madrid, mientras que aquellos que cuentan con ascensor lo han hecho un 42,88%.
Pisos grandes y pisos pequeños
Tradicionalmente, en España los pisos pequeños tenían más demanda y un precio superior a los pisos grandes. En Madrid, esto fue así hasta el segundo semestre de 2009, cuando ambas tipologías de vivienda acercaron precios. Actualmente, los pisos grandes tienen un precio superior (2.051 euros/m2) a los pisos pequeños (1.995 euros/m2), con una variación del 2,81%, lo que supone una diferencia de 56 euros/m2 a favor de los primeros.
Pisos en buen y mal estado
En relación al estado del inmueble, si comparamos las ventas realizadas de viviendas en buen estado y en mal estado por las oficinas Tecnocasa en la ciudad de Madrid en el segundo semestre de 2011, vemos que la diferencia en el precio ha sido del 8,95% a favor de las viviendas que se encuentran en un buen estado de conservación. Con ello, el precio de las viviendas en buen estado en el segundo semestre de 2011 se ha situado en 2.082 euros/m2, frente a los 1.911 euros/m2 de las viviendas que necesitan una actualización. La diferencia es de 171 euros/m2 a favor de las primeras.
Antigüedad de la vivienda
La antigüedad de la finca también es un factor determinante en su venta y que ejerce una fuerte influencia sobre el precio. En el segundo semestre de 2011, el precio por metro de las viviendas de más de 30 años de antigüedad fue de 1.964 euros/m2, Desde el inicio de la bajada de precios, las viviendas más antiguas han sufrido una variación de -50,20%.