Vivienda

¿Fin al espejismo? Las ventas de viviendas se desplomaron un 11,9% en marzo

Tras un comienzo de año positivo, la compraventa de viviendas regresó a las caídas en marzo. En concreto, se registraron un total de 33.106 operaciones, lo que supone un descenso del 11,9% con respecto al mismo mes de 2010 y del 27,4% si se compara con el mes de febrero, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de transacciones realizadas, el 84,9% fueron sobre vivienda libre y el 15,1% restante, sobre inmuebles protegidos. En concreto, las transacciones por compraventa de viviendas libres cayeron un 16,1% respecto a marzo de 2010, hasta sumar 28.110 operaciones, y las de protegidas aumentaron un 23,4%, con 4.996 transacciones.

Además, según explica el organismo estadístico, el 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron usadas y el 49,7%, nuevas. En total, cambiaron de manos un total de 16.663 casas de segunda mano, lo que supone un 12,9% interanual menos, mientras que en el caso de las de primera mano se registraron 16.443 operaciones, el 10,8% menos. 

Compraventas según régimen de protección y estado

Fuente: INE.

El decalaje en los números

De esta forma se pone de manifiesto la descorrelación en los datos de la que hablaban diversas voces de la industria inmobiliaria. Así, desde Idealista.com, la patronal de promotores o Asprima habían asegurado que, muy probablemente, a partir de marzo las estadísticas empezarían a constatar las caídas de los primeros meses del año.

Esto es así porque, hasta ahora, las cifras difundidas por el INE incluían contratos firmados antes de que acabase el pasado año. Por ello, recogían el 'efecto llamada' causado por el fin de la deducción por la compra de una vivienda.

El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, explicaba que el decalaje entre la información del INE y las operaciones efectivas provocaría que las estadísticas oficiales mostrasen aumentos en los meses de enero y febrero, pues las ventas de esos meses corresponderán con el cierre de 2010. En esta misma dirección se pronunciaba en abril el jefe de estudios del portal inmobiliario, Jesús Encinar.

En este sentido, la patronal de los promotores madrileños Asprima añade que para confirmar la recuperación de las ventas que parecían reflejar los datos de principios de año "será crucial conocer los datos correspondientes al segundo trimestre del año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky