Vivienda

Bankinter sonríe ante al mercado inmobiliario: predice subidas de un 8% este año y descarta un 'crack' inmobiliario

La vivienda subirá este año en España una media del 8 por ciento y un 6 por ciento en 2008, según las previsiones de Bankinter, que apuntan a que no habrá un "crack" inmobiliario y que lo único que ocurre es que el sector está sufriendo un "ajuste"

En rueda de prensa, el director de Análisis de Bankinter, Ramón Forcada, explicó hoy que se está produciendo un desplazamiento de la demanda hacia las viviendas más asequibles, con lo que este año las de rango medio y bajo seguirán encareciéndose en el entorno del 10 ó él 12 por ciento, mientras que las más caras podrían ver reducido su coste en un 5 por ciento.

"No creemos que haya un crack inmobiliario", dijo el experto, que apuntó que no comparte la "dramática" visión que se tiene en el exterior del sector inmobiliario español, seguramente debido a los episodios de corrupción en la Costa del Sol.

En su opinión, cuando se analiza el sector se comenten dos errores, como pensar que la caída de la cotización de constructoras e inmobiliarias se corresponde con una baja de los precios y sus activos, así como que la escalada de precios que ha habido en España no se ha registrado en ningún otro país.

Compañías "sobrevaloradas"

Forcada señaló que la bajada en la cotización se debe a que estas compañías estaban sobrevaloradas y señaló que, entre 1997 y 2006 y tomando como base Estados Unidos, la vivienda ha subido un 351 por ciento en Sudáfrica, un 293 por ciento en Irlanda, un 190 por ciento en Gran Bretaña y un 173 por ciento en España.

Añadió que, en un entorno de tipos de interés como el actual, la clave para saber cómo evolucionará el sector reside en el mercado laboral, de forma que mientras se siga creando empleo, se seguirán vendiendo casas.

El analista subrayó que el ajuste lo acusarán más los constructores pequeños y poco expertos, que se metieron en el sector con la espectativa de vender sus promociones en dos o tres meses, mientras que ahora ese plazo se puede alargar a dieciocho meses.

La economía mundial, expansiva

Por otra parte, Bankinter estima que la economía mundial continúa inmersa en una etapa expansiva y este año crecerá entorno al 4,8 por ciento.

En lo que respecta a tipos de interés, la entidad considera que en Estados Unidos se mantendrán en el 5,25 por ciento y aún tardarán en bajar, mientras que en la eurozona subirán este año hasta el 4,50 por ciento.

Según Forcada, los bancos centrales están incrementando los tipos de forma preventiva, hasta un nivel "cómodo", porque al mismo tiempo que no quieren frenar el crecimiento económico persiguen ganar recorrido con el fin de poder bajarlos en el futuro en caso de que la economía se ralentice.

Bolsa: mejor segundo semestre

En los mercados de renta variable, auguró un segundo semestre mejor, debido a que los inversores recuperarán la tranquilidad al comprobar que el efecto de la subida de tipos es limitado; los resultados empresariales se recuperarán y crecerán en torno a un 13 por ciento respecto a 2006 y el flujo de fondos procedente de Japón se estabilizará.

Bankinter estima que este año el Ibex-35 cerrará el ejercicio con una revalorización del 15 por ciento, mientras que el Eurostoxx ganará el 16 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky