Vivienda

El euribor cae al 1,981% en su tasa diaria, ¿se está acercando a su suelo?

El euribor bajó hasta el 1,981% en su cotización diaria, el día en el que el Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado un nuevo recorte de 50 puntos porcentuales de los tipos de interés en la zona del euro, que ya se encuentran en el 1,5%. El indicador, que ayer rompió la barrera del 2% por primera vez desde el día 1 abril de 2004, no se situaba por debajo de los tipos de interés oficiales desde marzo de 2004. Según el portal de vivienda Idealista.com afirma que el descenso del euribor se está acercando a su "suelo".

En marzo de 2004 el euribor llegó a situarse en el 1,960%, cuando los tipos se encontraban en el 2%, por lo que ésta es la segunda vez en sus diez años de historia que el euribor se encuentra por debajo de los tipos de interés oficiales.

El indicador, que refleja el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero en la zona del euro, situó hoy su media mensual en el 2,001%, con lo que podría cerrar marzo con la tasa más baja de sus diez años de historia, según los analistas consultados por Efe.

¿Una media por debajo del 2%?

En marzo de 2004, el euribor marcó la segunda media mensual más baja de su historia, en el 2,055%, una tasa que sólo fue superada en junio de 2003, cuando el indicador cerró en el 2,014%. De este modo, los recortes de los últimos cuatro meses, que llegaron a encadenar 91 jornadas consecutivas de descensos, podrían situar la media mensual del indicador por debajo del 2% por primera vez en su historia.

Los analistas consultados por Efe creen que el euribor continuará a la baja en las próximas semanas, animado por la bajada de tipos de hoy. 

¿Está tocando suelo?

El jefe de Estudios de Idealista.com, Fernando Encinar, afirmó hoy que, tras el descenso de medio punto de los tipos de interés, la caída del euribor, que se sitúa ya por debajo del 2% en su tasa diaria, se está acercando a su "suelo", por lo que estos descensos serán cada vez "más modestos".

Gracias a estas caídas, Encinar indicó que las hipotecas que se revisen de forma anual a lo largo de este año registrarán descensos en sus cuotas de alrededor del 25%, mientras que las que revisen de forma semestral tienen aseguradas rebajas en los próximos meses, si bien en el último trimestre del año se estabilizarán.

Por ello, afirma que a la vista de acontecimientos pasados, nadie debería afrontar decisiones de compra basándose única y exclusivamente en el euribor actual, ya que la media de este indicador en los últimos nueve años es de aproximadamente el 3,5% y ese debería ser el dato que todos debería tener en mente.

Por último, recuerda que no todos los hipotecados podrán disfrutar de la bajada del euribor debido a que en las escrituras de algunas hipotecas hay una cláusula que dice que aunque el euribor baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, el 3% o incluso el 4,5%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky