El presidente en funciones de la Diputación de Valencia y portavoz del PP, Juan José Medina, ha informado de que las comparecencias del presidente de la institución, Alfonso Rus, y la del vicepresidente y diputado provincial de Hacienda, Máximo Caturla, en la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades en la empresa pública Imelsa, se producirán el día 26 de mayo, tras las elecciones autonómicas y municipales. Medina ha rechazado las críticas de la oposición y ha dicho que no se ha vetado su comparecencia "por motivos de injerencia en la campaña electoral", sino que se trata de que primero acudan citados los miembros del sector técnico de Imelsa y después tendrán lugar las de los políticos.
En la comisión que se reúne los martes, sin embargo, tiene previsto que comparezca la semana próxima el exdiputado provincial Salvador Álvarez, en su momento responsable de Empresas de la Diputación y actualmente alcalde de Albalat de la Ribera. También está previsto el testimonio del anterior director financiero José Enrique Montblanch.
Según han comentado la oposición, se ha solicitado la ampliación de las testificales al actual director financiero. "Se nos había olvidado citarlo, pero empieza a ser figura clave" en esta investigación, porque, hasta ahora, los comparecientes "desconocen cómo y quién hacía los pagos de Imelsa", según ha señalado el portavoz socialista, José Manuel Orengo.
Esta mañana compareció ante la comisión de investigación el actual gerente de la empresa, Rafael Soler, así como responsables del servicio jurídico y recursos humanos.
La diputada de EUPV, Rosa Pérez, ha criticado que, según se desprende de sus testimonios, "Marcos Benavent lo hacía todo en la empresa". Pérez ha cuestionado la credibilidad de los testimonios y ha dicho que la comisión es "un paripé" porque los comparecientes "no tienen la obligación de decir la verdad porque esto no es un juzgado". "Parece que aquí nadie sabía nada", ha lamentado.
El portavoz del PP, ha reconocido en este sentido que Marcos Benavent "hacía cosas que no entendemos por qué las hacía y tendrá que explicarlo", ya sea en la comisión o ante la Justicia. Por parte de los técnicos que han comparecido, "ha quedado muy claro que tenían conocimiento de los pliegos de condiciones" y, en el caso del responsable jurídico, "jamás ha tenido que hacer, ni ha sentido la presión, de hacer un pliego adaptado".
Derribo de Alfonso Rus
La presunta implicación de Rus en la trama de comsiones irregulares en torno a la sociedad pública Imelsa, dependiente de la Diputación de Valencia, ha provocado sus suspensión de militancia y que decida delegar sus funciones como presidente de esta institución en su vicepresidente primero, Juan José Medina. (Ver noticia vinculada).