Comunidad Valenciana

Los incentivos fiscales al MAB retornarían a Hacienda hasta 21 millones anuales

  • Exigen promover el análisis independiente de las compañías cotizadas

Los incentivos fiscales a la inversión en compañías cotizadas en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) podrían suponer un retorno para Hacienda de hasta tres euros por cada uno invertido, según aseguró el mayor inversor activista del MAB, Antonio Romero-Haupold, en el Foro que las compañías de este mercado celebraron en Valencia. Romero-Haupold cifró esta cantidad en hasta 21 millones de euros al año.

El experto destacó que la inversión en las empresas del MAB tendría un bajo coste para las arcas públicas y que oscilaría entre los 3,5 y 6,9 millones de euros al año, dependiendo de si la deducción afecta al 50% o 100% del importe invertido.

Además, Haupold incidió en que esta medida tiene un claro retorno para las arcas públicas, ya que los beneficios fiscales para Hacienda por el aumento de facturación, empleo y beneficios de las cotizadas del MAB ascienden a 24,5 millones de euros, por lo que, al restarle el coste de estos incentivos, recuperaría hasta 3 euros por cada euro desembolsado, lo que supondría hasta 21 millones de euros para Hacienda al año.

Mejor financiación para las pymes

Estos incentivos también impulsarían el ahorro de las familias españolas y mejorarían la financiación de las pymes, que actualmente adolecen de un sobreendeudamiento debido a que obtienen el 85% de sus recursos de entidades bancarias, mientras que en Estados Unidos ese porcentaje baja al 40%.

Por tanto, en este contexto, las empresas del MAB apuestan por una fiscalidad más favorable, algo que ya han transmitido al presidente de la Comisión de Economía del Congreso, que se ha comprometido a analizarlas y remitirlas al ministro de Economía, Luis de Guindos, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, así como impulsar una ronda con los grupos parlamentarios para que vea luz antes del verano.

Mercado único fiscal y fondo público

Además, para no penalizar fiscalmente a los accionistas del MAB, las compañías defienden que se tribute por todas las plusvalías acumuladas en las inversiones realizadas en este mercado y no por las obtenidas en operaciones individuales. Dadas las diferencias existentes por comunidades autónomas, también abogan por la creación de un mercado único fiscal y que tribute tomando como referencia el tramo estatal del IRPF.

Las compañías también apuestan por la creación de un fondo público que participe en las ampliaciones de capital de las empresas y que acompañe la inversión privada. Así, este fondo tendría menos presión en el corto plazo por parte de sus partícipes y puede centrarse en empresas más pequeñas y con ciclo de maduración más largo, lo cual reduciría la especulación y volatilidad en el MAB. En este sentido, toman como ejemplo el fondo de capital riesgo recientemente creado por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), dotado con 10 millones de euros para invertir en ampliaciones de capital de empresas catalanas cotizadas en el MAB.

Con apoyo del regulador (CNMV y Ministerio de Economía), las cotizadas del MAB también señalan que deberían diseñarse fondos o sociedades de inversión especializados en pymes o micro caps, dado que las acciones emitidas por estas compañías suelen tener, en general, una liquidez limitada y no se pueden equiparar a los fondos de inversión tradicionales, que invierten en grandes compañías con una gran liquidez. Para favorecer la inversión en este tipo de fondos, abogan por crear SICAV especiales en las que sería preciso un preaviso para reembolsar el dinero invertido, entre otras alternativas.

Análisis independientes

Por último, entre las principales medidas que reclaman, las empresas del MAB ven necesario destinar una dotación anual para promover el análisis independiente de las cotizadas en este mercado, ya que es un demanda esencial de los inversores que, sin embargo, no se produce para valores muy pequeños al no resultar rentable para las casas de análisis. Se estima que unos 200.000 euros anuales bastarían para generar una cobertura de análisis independiente de calidad para todas las empresas del MAB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky